TETRA PAK Y SINBA UNEN ESFUERZOS PARA INCREMENTAR RECICLAJE DE CAJAS DE CARTÓN PARA BEBIDAS EN EL PERÚ

En el marco del día mundial del reciclaje. TETRA PAK Y SINBA UNEN ESFUERZOS PARA INCREMENTAR RECICLAJE DE CAJAS DE CARTÓN PARA BEBIDAS EN EL PERÚ.

Esta alianza busca la recolección anual de 210 toneladas de estos envases posconsumo.

Anuncio: TETRA PAK Y SINBA UNEN ESFUERZOS

En el país, cada día consumimos una gran cantidad de alimentos y bebidas en cajas de cartón de Tetra Pak, como leche, jugos, bebidas vegetales, entre otros alimentos de nuestra preferencia. Pero luego de su consumo, ¿te has preguntado qué pasa con estas cajas? y ¿Cómo incrementar su reciclaje?

Aquí te lo explicamos

Los envases posconsumo de Tetra Pak son depositados en estaciones de reciclaje o entregados a los programas de recolección de los distritos para luego ser llevados a los centros de acopio donde son compactados y posteriormente transportados a Industrias del Papel, importante aliado donde se separan los componentes del envase (polietileno, cartón y aluminio) para recuperar las fibras de cartón y crear así nuevos productos como cajas de cartón para embalaje. Posteriormente, el polietileno y el aluminio son trasladados a Ecolopack para crear polialuminio, un material resistente, termoacústico y aislante de calor.

Solo en el 2023 fueron reciclados más de 80 millones de dichos envases en el país, es decir 31% más que en el 2022. Para continuar con esta importante tendencia ascendente, Tetra Pak, líder mundial en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, y Sinba, empresa pionera en la promoción de la economía circular en el país, unen esfuerzos, en el marco de la campaña “La Buena Cajita de Tetra Pak”, para  promover el reciclaje de los envases posconsumo de Tetra Pak a través del Centro Inclusivo de Recuperación Circular (CIRC).

TETRA PAK Y SINBA UNEN ESFUERZOS

El CIRC es la solución integral de Sinba para recuperar y valorizar materiales reciclables  con el objetivo de fortalecer la cultura del reciclaje en el país. En la actualidad cuenta con una capacidad instalada para procesar más de 300 toneladas de residuos aprovechables por mes, utilizando tecnología de punta, incluyendo machine learning para la trazabilidad de los materiales procesados. El CIRC también cuenta con el programa sinbarreras, un modelo de inclusión económica basado en el comercio justo con los recicladores, promoviendo así su desarrollo y profesionalización.

“Esta valiosa alianza nos permite demostrar una vez más que las cajitas de Tetra Pak no son basura, sino materia prima para nuevos productos. A través del trabajo conjunto con Sinba se espera la recolección de 275 toneladas de envases posconsumo de Tetra Pak y para lograrlo, necesitamos que los consumidores las separen, desarmándolas, escurriéndolas y entregándolas a los recicladores, quienes a través de Sinba y otros aliados facilitarán su llegada a la industria para su transformación. Recuerden que este proceso se convertirá en una fuente de ingreso para los recicladores de oficio”, acotó Mónica Montes, Gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak Andina.

Es importante resaltar que el CIRC de Sinba trabaja con 60 proveedores recicladores de 15 asociaciones en 14 distritos, impactando indirectamente a más de 300 recicladores mediante acopiadores primarios. Este esfuerzo se posiciona como un acelerador circular en el Perú, buscando promover la recuperación y reciclaje inclusivo, responsable y sostenible de envases posconsumo y otros residuos aprovechables, fortaleciendo así la economía circular del país.

Por su parte, Pipo Reiser, Gerente General de Sinba enfatizó que “este acuerdo es una muestra de cómo contribuir significativamente al reciclaje en el país que dicho de paso, solo será sostenible si trabajamos en conjunto todos los actores de la cadena. De esa manera, al fortalecer el apoyo a los recicladores de Lima, estaremos promoviendo su desarrollo tanto personal como profesional, generando un impacto positivo en su comunidad y en el medio ambiente”.

La alianza

Entre Tetra Pak y Sinba marca un hito importante en el fortalecimiento de la base recicladora del país y representa un cambio crucial hacia prácticas más sostenibles en nuestra sociedad. Esta colaboración se suma a las diversas iniciativas de concientización de Tetra Pak, bajo el paraguas de “La Buena Cajita de Tetra Pak”, que ha logrado sensibilizar a más de 200.000 personas en el 2023 sobre la importancia de separar adecuadamente los residuos aprovechables.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.