Drags Queens peruanas llegan al cine con sus propias voces en la película ARDE LIMA que se estrena el 30 de mayo

Drags Queens peruanas llegan al cine

ARDE LIMA, LA PELÍCULA DIRIGIDA POR ALBERTO CASTRO. SOBRE EL UNIVERSO DEL ARTE DRAG EN LA CAPITAL. SE ESTRENA EL 30 DE MAYO EN CINES. Drags Queens peruanas llegan al cine con sus propias voces en la película ARDE LIMA que se estrena el 30 de mayo.

15 Drag Queens peruanas comparten con valentía sus historias y levantan su voz de protesta frente a la intolerancia.

Anuncio: Drags Queens peruanas llegan al cine

En medio de una situación nada alentadora para las reivindicaciones de la comunidad LGTBIQ+, con un decreto que atenta contra algunas de sus conquistas, quince Drag Queens de Lima celebran con dignidad, alegría y valentía, su arte e identidad, con el próximo estreno que las tiene de protagonistas: la película ARDE LIMA, dirigida por Alberto Castro.El filme, que se estrena este 30 de mayo, presenta las historias de un grupo de Drag Queens peruanas que, vestidas con tacones y brillos, en sus propios espacios y desde los escenarios, luchan día a día contra las estructuras establecidas.

ARDE LIMA

Nace de la necesidad de visibilizar estos personajes multicolores, radiantes y de talentos múltiples, que defienden la libertad de ser uno mismo, expresarse y vestirse libremente, mientras en el camino nos revelan fisuras familiares, amistades incondicionales y sueños en construcción.

“Me cuesta mucho como realizador homosexual confesar que crecí siendo parte de esa construcción social del “Dios perdona el pecado, pero no el escándalo”. Porque uno podía ser un hombre homosexual, mientras se mantuviera machito, discreto y en silencio. Era la única forma de sobrevivir. Las drag queens, por lo contrario, representaban todo lo que uno no debía ser: escandalosa, peleona, grosera y, sobre todo, visible. Son las que no temen salir a la calle y llamar la atención en tacones afilados, pelucas voluptuosas y lentejuelas brillantes. Su intención es provocar y cuestionar todo aquello que se nos ha enseñado que significa ser hombre y mujer, con sus limitaciones y jerarquías marcadas”, comenta el director.

Alberto Castro quien anteriormente dirigió las películas “Invasión Drag” y “Salir del Clóset”, considera que las Drag Queens, han sido las líderes y guerreras tras las cuales la comunidad LGTB+ ha desfilado en las protestas sociales, desde Stonewall hasta las Marchas del Orgullo que se realizan en todas las ciudades del mundo todos los años. “Son ellas las que desafían lo que la sociedad impone, la carga que tiene la ropa, el miedo a expresar con el cuerpo y son ellas las que denuncian la preponderancia de lo masculino en la sociedad”, puntualiza.

“Las admiro, confiesa el director. Uno tiene que ser muy valiente para que en una sociedad aún tan violenta como la nuestra, se atreva a salir a la calle vestido de mujer. Y cada una crea a su alter ego con intenciones y antecedentes distintos: algunas como la única manera de sobrevivir y conseguir ingresos, otras como herramienta de denuncia social y otras como medio artístico. Cada personalidad la define, no solo está motivación inicial, sino también el espacio donde se desenvuelven (geográfica y socioeconómicamente), con lo cual se pinta un variopinto panorama transformista en la capital”.

Drags Queens peruanas llegan al cine

“Somos uno de los últimos países de la región sin ley de identidad de género, matrimonio igualitario o ley contra los crímenes de odio. Representamos alrededor del 10% de la población nacional, somos ciudadanos que pagan impuestos y trabajan, y aún así no contamos con ninguna legislación que vele por nuestros derechos. Si a eso le sumamos lo del decreto supremo que patologiza las identidades trans, no sé cómo es que queremos estar a la vanguardia económica del mundo, cuando desde fuera nos miran con vergüenza tras estos atentados contra la comunidad LGBT+”.

En la película se podrá conocer los testimonios de Ernesto Pimentel, creador de La Chola Chabuca, el drag peruano más reconocido y querido, con un exitoso programa en la televisión abierta desde hace tres décadas y un multitudinario circo que abre sus puertas todos los años; Tany de laRiva, drag bailarina, ganadora del concurso “Reina de la Noche” del programa Enemigos Públicos, bailarina en “El Gran Show” y “El Artista del Año” y una de las Divas Doradas de Rústica. Georgia Hart, drag bailarina que interpretó a Coco Marusix en la película “Chabuca”, es una de las Divas Doradas de Rústica y fue una de las protagonistas de “Dragtástico” en el Gran Teatro Nacional (2023).

También destacan en el filme

La Langosta,drag cantante, que tuvo un papel secundario en la película de “Chabuca”, es una de las Divas Doradas de Rústica y fue una de las protagonistas de “Dragtástico” en el Gran Teatro Nacional (2023). GoDiva, drag burlesque y modelo de diseñadores peruanos. Es una de las Divas Doradas de Rústica y fue una de las protagonistas de “Dragtástico” en el Gran Teatro Nacional (2023). Harmonik Minaj,  drag Club Kid, legendaria drag queen del Valetodo y ahora drag residente de la discoteca Babilonia; Brit de Rapert, drag bailarina del brunch MaDrag Show y la discoteca La Cueva; Alezz Andro, drag performer y el drag king trans masculino más importante de la escena local y Dark Princess, drag bailarina ganadora del Miss Universo Dragstar en Bogotá.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.