SEGURIDAD INTEGRAL: ¿Por qué implementarla en tu compañía?

SEGURIDAD INTEGRAL: ¿Por qué implementarla en tu compañía?

En Perú, las empresas suelen invertir muy poco de sus ventas en seguridad, a pesar del alto nivel de inseguridad ciudadana que existe no solo en la capital, sino en todo el país. SEGURIDAD INTEGRAL: ¿Por qué implementarla en tu compañía?

Una de las razones puede deberse a la equivocada perspectiva de muchos empresarios que consideran que la seguridad es un gasto y no una inversión.

¿Por qué implementarla en tu compañía?

De acuerdo con la información revelada por el Ministerio del Interior (Mininter), entre enero y setiembre del 2023, el 70 % de las denuncias corresponden a delitos contra el patrimonio: hurto, robo, extorsión, delitos informáticos, etc.

En este sentido, José Díaz Garay, Gerente de Producto-Seguridad y Vigilancia del Grupo EULEN Perú  considera que en la actualidad la seguridad tiende a ser reactiva cuando debería ser mucho más preventiva. “Por este motivo, hay casos de contratación de empresas informales, las cuales podrían ubicar elementos de seguridad electrónica sin una adecuada evaluación del riesgo y agentes que no suelen estar debidamente preparados para afrontar cualquier situación que pueda presentarse”, sostuvo el Ejecutivo de la compañía líder en el mercado de soluciones integrales.

Seguridad integral: la respuesta a las amenazas emergentes

Para abordar la seguridad integral, también llamada híbrida es importante conocer que según la Central de Asociaciones Empresariales y Empresas de Lima Sur (APEMIVES), señaló que el robo a negocios se incrementó a fines del 2023 y continúa el 2024.  Las bodegas y comercios están entre los más afectados, esta situación según estudios es responsable del 5% del cierre de Mypes.

Actualmente, la tecnología está siendo un agente de cambio en el sector de la seguridad, ya que la vigilancia física, por sí sola, no es un método efectivo para proteger a las organizaciones. Es fundamental complementarla con tecnologías que permitan el monitoreo y control remoto, así como la recopilación y análisis de datos.

Ahora bien, Díaz Garay, especialista en seguridad, hace hincapié que la evolución de la seguridad integral no implica reemplazar los métodos tradicionales, sino complementar una estrategia más amplia que combina elementos clásicos con nuevas tácticas, desapareciendo la línea entre lo físico y digital.

Gracias a la incorporación de la tecnología se puede identificar una posible intrusión al momento en el que se viola un perímetro, emitiendo una alarma y de este modo, poder realizar las acciones necesarias de acuerdo a los protocolos establecidos entre el cliente y la empresa de seguridad.

Es fundamental destacar que esta herramienta ofrece una amplia gama de posibilidades, usos e implementaciones, adaptándose de manera flexible tanto a entornos comerciales como residenciales, en función de los requisitos específicos de seguridad y la naturaleza del área a proteger.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.