Retiro de AFP: Cuida tu dinero de robos y estafas

Retiro de AFP: Cuida tu dinero de robos y estafas

El Gobierno peruano aprobó la Ley N°32002, que permite el retiro voluntario de fondos a todos los afiliados a las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP), en la que pueden acceder a una suma máxima de 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que representa un total de 20,600 soles. Retiro de AFP: Cuida tu dinero de robos y estafas.

El proceso de solicitud comenzó el 20 de mayo, de acuerdo al último dígito del DNI. Sin embargo, los ciberdelincuentes han encontrado en este desembolso de dinero, un blanco perfecto para lanzar campañas maliciosas.

Cuida tu dinero de robos y estafas

Por ello, debemos estar muy atentos en los próximos días ya que los actores maliciosos estarán al acecho de los usuarios para realizar ciberestafas y robos. Para estar prevenidos, Jorge Zeballos, Gerente general de ESET Perú, brinda las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de incidentes:

  • No hagas click en mensajes dudosos. Con frecuencia se observan enlaces que llegan a través de correos, SMS o aplicaciones de mensajería, que dicen provenir de una entidad bancaria, pero que redireccionan a los usuarios a páginas falsas donde solicitan sus datos de acceso. Este tipo de estafa se denomina phishing o smishing. También pueden llegar a la bandeja de correo pidiendo la actualización de datos, o reportando inconvenientes con la cuenta, desde direcciones que a simple vista parecen las oficiales de las instituciones.  

Captura de mensaje enviado por SMS

  • No ingreses tus datos personales en links desconocidos. De preferencia, no hagas clic en estos enlaces y no descargues documentos adjuntos que no solicitaste. Recuerda que el banco o la tienda nunca solicitarán que ingreses tus datos confidenciales mediante un enlace. Recomendamos ingresar al sitio escribiendo directamente la URL o dirección de la página web del banco o tienda en la barra de direcciones del navegador.
  • No utilices el wifi público. Utiliza redes conocidas y privadas para realizar transacciones en línea, especialmente cuando manejes información sensible como datos crediticios o credenciales de inicio de sesión. Las redes de parques, centros comerciales y aeropuertos son más vulnerables y por lo tanto no se aconseja su uso para estas operaciones.
  • Contraseñas seguras. Las claves de acceso a la aplicación bancaria o tienda de confianza deben ser fuertes y se aconseja cambiarlas regularmente. De ser posible, procura activar el doble factor de autenticación. Además, puedes configurar una segunda clave para ingresar a tus apps más importantes, como las de tiendas o bancos, mediante la funcionalidad de un software de seguridad digital.

En estos días debemos estar alerta a mensajes de texto, mensajes vía WhatsApp o correos electrónicos con enlaces dudosos que supuestamente conectan con la plataforma de la AFP. Los cibercriminales buscan robar tu dinero aprovechando esta nueva solicitud de retiro de los más de 9 millones de afiliados. Ante cualquier duda sobre la veracidad de enlaces o páginas desconocidas, deben comunicarse con la entidad bancaria correspondiente, ya que el banco nunca  pedirá información personal por correo electrónico ni por mensajesconcluye Jorge Zeballos, gerente general de ESET Perú.

Retiro de AFP: Cuida tu dinero de robos y estafas

Para conocer más sobre seguridad informática visite el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Acerca de ESET              

ESET® proporciona seguridad digital de vanguardia para prevenir ataques antes de que ocurran. Al combinar el poder de la IA y la experiencia humana, ESET® se anticipa a las ciberamenazas conocidas y emergentes, asegurando empresas, infraestructuras críticas e individuos. Ya sea protección de endpoints, nube o dispositivos móviles, sus soluciones y servicios nativos de IA y basados en la nube son altamente efectivos y fáciles de usar. La tecnología de ESET incluye detección y respuesta sólidas, cifrado ultraseguro y autenticación multifactor. Con defensa en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana y un sólido soporte local, mantiene a los usuarios seguros y a las empresas funcionando sin interrupciones. Un panorama digital en constante evolución exige un enfoque progresivo de la seguridad: ESET® está comprometido con una investigación de clase mundial y una potente inteligencia sobre amenazas, respaldada por centros de I+D y una sólida red global de socios. Para obtener más información, visite https://www.eset.com/latam o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.

Copyright © 1992 – 2024. Todos los derechos reservados. ESET y NOD32 son marcas registradas de ESET. Otros nombres y marcas son marcas registradas de sus respectivas empresas.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.