El emprendimiento en Perú se ha consolidado como un pilar esencial para el desarrollo económico del país. Según el Ministerio de la Producción (PRODUCE), al cierre de 2023, existen 3.271.303 micro y pequeñas empresas (mypes) lideradas por emprendedores, lo que representa un crecimiento del 4.1 % respecto al año anterior. Rappi impulsa un 30 % de crecimiento en ventas de emprendimientos peruanos y fortalece economías locales.
Este incremento refleja el compromiso y la resiliencia de los peruanos en la creación de negocios propios, generando empleo y fomentando la innovación en sus comunidades. En este contexto, plataformas como Rappi han emergido como aliados clave para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de estos emprendimientos.
Fortalece economías locales
- Estudios internos han revelado que los comercios que operan a través de Rappi experimentan, en promedio, un crecimiento del 30% en sus ingresos durante los primeros tres meses.
- Actualmente, más del 20% de los comercios asociados en la plataforma pertenecen a micro y pequeñas empresas.
Rappi permite a los emprendimientos llevar sus productos a una audiencia mucho mayor de la que podrían alcanzar por sus propios medios. Los negocios registrados en la plataforma experimentan un aumento significativo en su exposición y ventas. Estudios internos han revelado que los comercios que operan a través de Rappi tienen un impulso en su crecimiento de 30% aproximadamente en sus ingresos durante los primeros tres meses. Rappi impulsa ventas de emprendimientos peruanos.
El apoyo a los pequeños negocios no solo beneficia a los emprendedores, sino también dinamiza las economías locales. Desde restaurantes y cafeterías hasta tiendas de artesanías y productos locales, Rappi facilita que estos comercios se mantengan competitivos y sigan generando empleo en sus comunidades. Actualmente, más del 20% de los comercios asociados en la plataforma pertenecen a micro y pequeñas empresas.
Reconociendo que el tiempo es esencial para los emprendedores, la superapp ha diseñado un proceso de registro rápido y amigable. En solo tres pasos sencillos, cualquier negocio puede formar parte de la red:
- Registrarse en la plataforma online en menos de 15 minutos: Solo se necesita ingresar a la página web de Rappi, proporcionar información básica sobre el negocio y aceptar los términos de uso. No se requiere experiencia técnica.
- Configurar el menú o catálogo de productos: Una vez registrado, se podrá cargar los productos o servicios de manera intuitiva en el sistema, con opciones para agregar descripciones, precios y fotografías que atraigan a los clientes.
- Activar el perfil para empezar a recibir pedidos al instante: Después de verificar la información, el negocio estará listo para operar y aprovechar las herramientas de Rappi para aumentar su alcance y ventas.
Este sistema ha permitido que más de 3.000 comercios en el Perú se unan a Rappi en el último año, fortaleciendo su presencia en el mercado digital.
La plataforma continuará trabajando para brindar más herramientas y soluciones que impulsen a los emprendedores peruanos. Cuando los negocios locales crecen, las comunidades prosperan, las familias tienen mejores oportunidades y se construye un ecosistema económico más fuerte.
Sobre Rappi
Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 250 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. En Perú, Rappi está presente en 10 ciudades, cuenta con más de 6 mil aliados y tiene más de 30 mil repartidores registrados. https://global.rappi.com/