Nivel avanzado de inclusión financiera en peruanas

Nivel avanzado de inclusión financiera en peruanas

El Banco de Ideas Credicorp presentó por cuarto año consecutivo el subestudio Brechas de Género en la Inclusión Financiera, derivado del Índice de Inclusión Financiera (IIF). Nivel avanzado de inclusión financiera en peruanas aumenta en 10 puntos porcentuales desde el 2021.

En este se analiza la evolución de la inclusión financiera por género, en personas mayores de 18 años, en ocho países de la región: Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Panamá. En la presente edición, el informe revela que el 22% de mujeres adultas –mayores a 18 años– alcanzó el nivel avanzado de inclusión financiera, 10 puntos porcentuales más que en la primera medición en el 2021.

Inclusión financiera

  • Credicorp, a través del Banco de Ideas Credicorp, publicó por cuarto año consecutivo el subestudio que identifica las brechas de género en inclusión financiera en 8 países de la región.
  • Si bien la brecha de género en inclusión financiera en Perú persiste, esta se viene reduciendo desde la primera medición del estudio en 2021.
  • La adopción de billeteras digitales entre las mujeres peruanas pasó del 43% en 2023 al 55% en 2024, marcando un incremento de 12 puntos porcentuales.

Sin embargo, a pesar de que este porcentaje (22%) representa un avance, existe una brecha de 8 puntos porcentuales en comparación a la proporción de hombres en nivel avanzado (30%). Por otro lado, en 2024, el 36% de las peruanas se encuentra en nivel “en progreso” y 42% en nivel “bajo”. Cabe destacar que las personas clasificadas en un nivel avanzado son aquellas que utilizan regular y eficientemente diversos productos y servicios financieros. Los conocen bien y los consideran como útiles para su vida cotidiana.  

El Índice de Inclusión Financiera de Credicorp evalúa esta temática a través de indicadores de acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero. La investigación, adicionalmente, considera un análisis interseccional para identificar las diferencias que se registran entre las mujeres según variables demográficas, como edad, ocupación y nivel socioeconómico, entre otros.  

Tenencia de billeteras móviles

Uno de los hallazgos más resaltantes en esta edición es el crecimiento en la tenencia de billeteras digitales entre las adultas peruanas, que pasó del 43% en 2023 al 55% en 2024; es decir, alrededor de 6 millones posee una billetera digital. Estos resultados resaltan a estas herramientas como un vehículo clave para la inserción de las mujeres en el sistema financiero formal en Perú.

Factores que explican las brechas y oportunidades de mejora

Las diferencias de género en la inclusión financiera responden a diversos factores, como la falta de estabilidad laboral, menores niveles de ingresos y una reducida participación en la economía formal. Por ello, el estudio destaca que las mujeres en el país enfrentan mayores barreras para acceder a productos financieros: el 36% de ellas reporta al menos una dificultad, mientras que, en el caso de los hombres, este porcentaje es del 34%.  En Latinoamérica, las barreras están más presentes en las mujeres (59%) que en los hombres (53%).

“Si bien se han logrado avances en la inclusión financiera de las mujeres en el Perú, aún persisten desafíos importantes para cerrar las brechas de género. Por ello, es fundamental identificar y comprender las barreras que estas enfrentan para acceder y utilizar productos financieros, así como brindar herramientas y servicios adaptados a sus necesidades. Además, es clave fortalecer su autonomía económica a través de educación y asesoría que les permitan tomar decisiones informadas.

La independencia financiera depende de conocer las opciones disponibles, entender su funcionamiento y saber cómo acceder a ellas”, señaló Catalina Morales Llanos, gerente de sostenibilidad de Credicorp.

Resultados regionales

En Latinoamérica, el 24% de las mujeres, en promedio, alcanza un nivel avanzado de inclusión financiera. Chile lidera con la mayor proporción de mujeres en este nivel (46%), mientras que México tiene la menor (12%). Perú se sitúa 2 puntos porcentuales por debajo del promedio regional (22%).

Índice de Inclusión financiera en la región mujeres (% de la población, según nivel de logro) 

Nivel avanzado de inclusión financiera

Metodología del estudio

Para la edición 2024 del estudio «Brechas de Género en la Inclusión Financiera», se encuestó a 13,408 personas mayores de 18 años de ocho países de la región (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú) y se evaluó la inclusión financiera a través de tres dimensiones: acceso, uso y calidad percibida.

Para conocer más sobre el estudio completo: https://bancodeideascredicorp.com/

Sobre Credicorp

Holding de servicios financieros líder en el Perú con presencia en Bolivia, Chile, Colombia, Estados Unidos y Panamá. Cuenta con un portafolio diverso de servicios organizado en cuatro líneas de negocio: Banca Universal, a través del Banco de Crédito del Perú – BCP y Banco de Crédito de Bolivia; Microfinanzas, a través de Mibanco y Mibanco Colombia; Seguros y Fondos de Pensiones, a través de Grupo Pacifico y Prima AFP; y Asesoría y Gestión de Inversiones, a través de Credicorp Capital y ASB Bank Corp. Asimismo, a través de Krealo, el corporate venture capital del Grupo, se crean, invierten y gestionan fintechs en la región.

Sobre el Banco de Ideas Credicorp

Es el think tank de Credicorp que proporciona información valiosa para el desarrollo de políticas públicas en Latinoamérica. Su labor se centra en la elaboración de estudios sobre diversas necesidades y temas de interés en la región. Desde su inicio con el Índice de Inclusión Financiera, que ya cuenta con cuatro ediciones, ha ampliado su alcance publicando informes sobre la cultura de prevención de riesgos y la tenencia de seguros, la perspectiva del emprendedor respecto a la formalización y los niveles de seguridad ciudadana. Los estudios completos están disponibles de forma gratuita en https://bancodeideascredicorp.com/.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.