La compañía japonesa implementó acciones que promueven un mundo más limpio, seguro e inclusivo. Nissan impulsa sus pilares de sustentabilidad en concesionarios de América Latina.
En el marco de la #NissanLatamSustainabilityWeek, Nissan avanza en su compromiso con la sustentabilidad al presentar iniciativas en los pilares medioambientales y sociales para sus puntos de venta y servicios de América Latina donde la marca tiene presencia.
América Latina
“Globalmente, Nissan trabaja por un mundo más limpio, seguro e inclusivo y eso impacta también en cómo producimos y brindamos servicios en América Latina. Así, hemos diseñado iniciativas de sustentabilidad, integrando nuestros valores corporativos en la operación de nuestros concesionarios para empoderarlos y transformarlos en agentes de cambio social”, comentó Gerardo Fernández Aguilar, vicepresidente de Marketing y Ventas en Nissan América Latina.
Por ejemplo, en Argentina, Brasil, Chile y Perú, Nissan implementó un programa para fomentar la adopción de la diversidad, equidad e inclusión (DEI) entre la fuerza laboral de sus concesionarios. A partir de un diagnóstico obtenido mediante una encuesta específica que la marca hizo con los líderes de los puntos de venta y servicios, ésta desarrolló una charla de concientización y les presentó una plataforma de capacitación en donde pudieron asistir a un e-learning dado por el Instituto Papo de Homem para profundizar en sesgos de género. Además, incluyó talleres interactivos dirigidos por expertos como Emilio Maldonado, director ejecutivo de la Fundación Iguales y fundador de Pride Connection Chile, y Reinaldo Bulgarelli, director ejecutivo de Txai y fundador del Foro Empresarial LGBTQAP+ Brasil, para focalizar justamente en este colectivo y cómo ser aliados.
Además, en estos países, se elaboró un “Manifiesto DEI”, que se exhibe de manera prominente en las instalaciones de los concesionarios, reafirmando su compromiso y siendo una invitación a construir juntos una sociedad mejor, junto a los clientes. Nissan impulsa sus pilares de sustentabilidad en concesionarios de América Latina.
En el caso de México, Nissan, en colaboración con la Asociación Nacional de Distribuidores de Automóviles Nissan (ANDANAC), está impulsando la instalación de paneles solares en los concesionarios. Al momento, 50 de ellos ya cuenta con este sistema fotovoltaico de 290 paneles, que anualmente permiten dejar de emitir 114.000 kg de CO2 equivalentes a 1.835 árboles plantados.
Hacia final del año fiscal japonés (marzo 2025), serán más de 75 los puntos de venta y servicio de Nissan en México con esta instalación sustentable, que representarán una generación de cinco millones de kilowats, reduciendo 3.6 toneladas de emisión de CO2, lo que va a equivaler a más de 59 mil árboles plantados.
De esta forma, la experiencia de cliente dentro de los concesionarios Nissan no solamente tienen que ver con productos y servicios, sino también con compartir una filosofía y mirada hacia el futuro.
Acerca de Nissan América Latina
Nissan América Latina es una unidad de negocios, creada en noviembre de 2023, y que forma parte de la región Américas. La misma está conformada por 39 países: México (Nissan Mexicana), Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, los países de Centroamérica y el Caribe (Nissan Importers Business Unit) y Argentina, Brasil, Chile y Perú (Nissan América del Sur). Cuenta con cinco plantas de vehículos (tres de ellas en México -Aguascalientes 1, Aguascalientes 2 y CIVAC- y una en Argentina – Córdoba-, y otra en Brasil -Resende, Río de Janeiro-), dos plantas de motores (en Aguascalientes y en Resende), dos Centros de Investigación y Desarrollo; un Centro de Diseño; más de 700 distribuidores a lo largo de toda la región y más de 22.800 talentos que impulsan la innovación y estrategias específicas en beneficio de los consumidores de América Latina. Están disponibles las salas de prensa de NMEX, NIBU y NSAM.