Moisés Naím: “La democracia como forma de gobierno está en peligro de extinción”

Moisés Naím

Columnista internacional y exdirector ejecutivo del Banco Mundial, analizó la coyuntura global a propósito de la instalación del consejo consultivo de Videnza Instituto, donde se reunieron reconocidas personalidades. Moisés Naím: “La democracia como forma de gobierno está en peligro de extinción”.

La inestabilidad política y el descontento de la ciudadanía es una constante en varios países del mundo. Este contexto motivó un análisis del reconocido escritor y columnista internacional, Moisés Naím, en un conversatorio organizado por Videnza Instituto en nuestra capital.

“La democracia como forma de gobierno está en peligro de extinción”: Moisés Naím

“La democracia como forma de gobierno está en peligro de extinción. En el mundo se está dando una extrema lucha contra los pesos y contrapesos” señaló el también exministro de Industria y Comercio de Venezuela.

Para Naím, un claro ejemplo de lo que señala es el presidente de México, Manuel López Obrador, quien -en su opinión- estaría intentando socavar el sistema electoral o el Poder Ejecutivo en Israel, atentando contra la independencia del Poder Judicial de dicho país. Asimismo, hizo un llamado al sector privado y a instituciones como Videnza Instituto para que desarrollen y defiendan la narrativa liberal, no como un acto de emergencia, sino como un proceso de largo plazo y una estructura permanente.

Moisés Naím fue el invitado especial en la instalación del Consejo Consultivo de Videnza Instituto, entidad integrada por Janice Seinfeld y Luis Miguel Castilla, como directores ejecutivos, y otras importantes figuras como Paola Bustamante (directora) y Nicolás Besich (coordinador general).

Moisés Naím

El objetivo del consejo

Es poner en discusión propuestas que contribuyan a la mejora de la gestión y políticas públicas en el Perú, y estará integrado por profesionales de destacada trayectoria como Santiago Levy (ex vicepresidente de sectores y conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo – BID), Mauricio Cárdenas (exministro de Hacienda de Colombia), Núria Mas (catedrática del Departamento de Economía del IESE Business School de la Universidad de Navarra – España) y Francisco Pérez (director general de la División Académica de Administración y Contaduría de México).

Asimismo

Lo conforman representantes del BID y la Corporación Andina de Fomento (CAF) en Perú, Tomás Bermúdez y Santiago Rojas, respectivamente. Completan el consejo los CEO de las principales empresas del país: Gianfranco Ferrari de Credicorp, Fernando Zavala del Grupo Intercorp, Jaime Aráoz del Grupo Breca, Alfredo Pérez Gubbins de Alicorp, Claudio Rodríguez del Grupo Gloria y Darío Zegarra de Newmont Perú.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.