La deslumbrante historia de Mayra Hernández Ríos, la artista mexicana que trabajó en LA VIDA DE JAGNA y LOVING VINCENT, películas pintadas a mano

La deslumbrante historia de Mayra Hernández Ríos

Con más de un millón de entradas vendidas en su país de origen, “La vida de Jagna” se estrena en los cines peruanos este 6 de junio. La deslumbrante historia de Mayra Hernández Ríos, la artista mexicana que trabajó en LA VIDA DE JAGNA y LOVING VINCENT, películas pintadas a mano.

La película cuenta con más de 90 pintores en cuatro estudios en Polonia, Lituania, Ucrania y Serbia, que animaron sobre lienzo con pinturas al óleo. Los artistas pintaron más de 180.000 horas. Para las pinturas, utilizaron pinturas Cobra de Royal Talens, pinturas al óleo solubles en agua, lo que las hace mucho más respetuosas con el medio ambiente y también más saludables para los pintores que las pinturas al óleo normales.

Mayra Hernández Ríos, la artista mexicana que trabajó en LA VIDA DE JAGNA y LOVING VINCENT, películas pintadas a mano

Precisamente, Mayra Hernández Ríos fue la única mexicana que formó parte de “Loving Vincent”. Primer largometraje animado sobre la vida del pintor Vincent Van Gogh. Ahora hace lo propio en “La Vida de Jagna”.

Tráiler de “La Vida de Jagna”

Pudimos entrevistar a la artista, quien nos contó (entre otras cosas) que su selección (en “Loving Vincent”) fue a través de una convocatoria abierta, donde gente de cualquier parte del mundo podía mandar su trabajo para concursar y formar parte del equipo de pintores que darían vida al proyecto.

Mayra logró estar entre las 125 pintoras seleccionadas de más de 5,000 participantes de distintas partes del mundo, gracias a la técnica de óleo sobre vidrio que la artista desarrolló en el video de Beautiful Girl para el grupo Triciclus Circus Band. Los directores determinaron los cuadros de las escenas que le correspondería trabajar a cada pintor. A la artista mexicana le fue asignado pintar a Armand Roulin, protagonista de la película. Ello debido a su habilidad con los retratos.

A continuación, la entrevista completa:

La Vida de Jagna: Estreno 06 de junio

En esta ocasión, los animadores polacos DK Welchman y Hugh Welchman, nos presentan la historia de Jagna, una joven decidida a forjar su propio destino en un pueblo de Polonia hacia finales del siglo XIX, un lugar donde los chismes y disputas son constantes, y donde ricos y pobres adhieren a bellas tradiciones enmarcadas bajo un sistema profundamente patriarcal.

LA VIDA DE JAGNA llega a cines peruanos

Los creadores de Loving Vincent trabajaron durante 10 años en esta historia ambientada en una villa rural, donde la joven Jagna, una mujer que a pesar de la jovialidad e ímpetu por vivir que representa, vive oprimida por un sistema patriarcal que la obliga a casarse con un hombre mayor al que no desea.

Basada en la novela ganadora del Premio Novel de Władysław Reymont, “Los Campesinos”, la película fue la selección oficial de Polonia para los Premios Óscar para la categoría Mejor película internacional. Nuevamente aquí la técnica animada hecha en base a cuadros pintados al óleo sorprende por su belleza y originalidad. Verla en el cine es una experiencia visual inigualable.

“La vida de Jagna” se estrena en los cines peruanos este 6 de junio.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.