Instructores de SENATI participaron en el NASA International Space Apps Challenge

Instructores de SENATI participaron

Su participación los impulsó a desarrollar una aplicación capaz de detectar y clasificar minerales con Inteligencia Artificial. Instructores de SENATI participaron en el NASA International Space Apps Challenge.

Instructores de SENATI, institución líder en formación profesional tecnológica superior del Perú, participaron del evento NASA International Space Apps Challenge, una hackathon para codificadores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, técnicos, e innovadores de todo el mundo que deberán utilizar datos abiertos de la NASA y sus agencias espaciales para crear soluciones a los desafíos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio.

Anuncio: Instructores de SENATI participaron en el NASA International Space Apps Challenge

Por segundo año consecutivo, los docentes de la carrera de Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación, Carmen Pérez, Arturo Huapaya, Leonardo torres y Carlos Ramos, participaron de este evento con un proyecto relacionado al reconocimiento de imágenes, gracias a técnicas como el Deep Learning, que permite la tarea de detección y clasificación en imágenes.

En ese sentido, el proyecto presentado se tituló “Itanes: reconocimiento de minerales con Inteligencia Artificial”, aplicación que, a través de la identificación de una base de datos de imágenes, tuvo el objetivo de determinar diferentes tipos de minerales, aportando a sectores como la construcción, la minería y la industria en general. Su implementación implicaría la reducción de accidentes por minerales peligrosos y la mejora en la seguridad de los usuarios, además de ahorrar tiempo y esfuerzos en las revisiones manuales, esperando un impacto positivo en la seguridad de sus usuarios.

Instructores de SENATI participaron

“Como institución es de suma importancia de participar en eventos como este, ya que es parte de nuestra labor el hecho de fomentar la participación de nuestra plana docente y estudiantil en competiciones como ésta, apuntando a seguir posicionándonos como un centro de investigación y desarrollo de alta tecnología”, explicó Walter García, jefe de la Escuela de Tecnologías de la Información de la dirección zonal Lima – Callao de SENATI.

Asimismo, esta participación, que se dio junto a otros representantes de instituciones de distintas partes del mundo como Brasil, Pakistán, Nepal, Taiwán, España, Malasia, Canadá, Japón, entre otros, también les permitió unirse a una comunidad global que adopta la colaboración entre fronteras, sectores y diversas culturas, con la finalidad de aprender y explorar el planeta y universo mediante el uso creativo de la ciencia y tecnología.

Instructores de SENATI participaron

Esta experiencia es una demostración de que SENATI

Viene formando alumnos de alto nivel en carreras como Desarrollo de Software, que se dicta en Lima, e Ingeniería de Software con Inteligencia Artificial, que se brinda a nivel nacional. Estas fomentan la capacitación en técnicas y herramientas de gestión de sistemas de información y el desarrollo de soluciones informáticas, así como las competencias para crear aplicaciones multiplataformas utilizando Inteligencia Artificial, respectivamente.

Por otro lado, ser parte de este evento permitió que Carlos Ramos, docente de la Escuela de Tecnologías de la Información de la institución, impulsara a varios de sus alumnos para poder ser parte de esta importante oportunidad por primera vez, preparándolos para destacar en futuras competencias internacionales.

“Como docentes de SENATI, siempre estamos pendientes de posibilidades y espacios como este, que nos permitan desarrollar proyectos de innovación que sean capaces de aportar a las industrias, facilitando sus procesos productivos de la mano de la tecnología, destacándonos por la alta calidad de nuestra formación profesional”, concluyó el instructor.

Acerca de SENATI

Es la institución líder en formación profesional tecnológica superior del Perú. Con más de 60 años de trayectoria, es pionera en la formación dual, SENATI-Empresa; posee equipamiento tecnológico vigente en la industria y está presente en las 25 regiones del país a través de sus 61 sedes. Además, ofrece más de 70 carreras con mayor demanda por los empleadores y brinda más de 5,200 cursos de formación continua, por lo que sus egresados acceden a una elevada tasa de empleabilidad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.