Inicio de clases 2024: Cómo acompañar a nuestros hijos a superar la ansiedad por el retorno a las aulas

Inicio de clases 2024

El inicio de clases y fin de las vacaciones puede significar mucho para los estudiantes. Inicio de clases 2024: Cómo acompañar a nuestros hijos a superar la ansiedad por el retorno a las aulas.

Si bien para algunos puede ser emocionante reencontrarse con sus amigos y maestros, para otros puede despertar sentimientos de incertidumbre por los nuevos retos y la ansiedad por la separación de sus padres. Lady Justo, coordinadora de educación inicial en Innova Schools, resalta la importancia de que los padres de familia se involucren en este proceso transitorio.

Cómo acompañar a nuestros hijos a superar la ansiedad por el retorno a las aulas: Inicio de clases 2024

“La primera semana siempre es de adaptación, porque los niños salen de una rutina más relajada y de estar mucho más tiempo con sus padres y familia. Es normal que algunos tengan miedo de ingresar a la escuela. Muchas veces, la ansiedad surge por el temor a lo desconocido”, recalca la educadora.

Ante ello

La especialista brinda seis recomendaciones para que los padres y madres tomen en cuenta para el retorno a las aulas de sus hijos más pequeños:

  • Conversar sobre el tema abiertamente:

Previo al inicio de clases, es importante mantener una comunicación abierta sobre este proceso y las posibles preocupaciones que puedan tener sus hijos. Escucharlos atentamente y validar sus emociones les proporcionará un apoyo emocional necesario.

“Hay que dedicar un tiempo para hablar con ellos sobre sus expectativas y miedos. Puede ser a la hora del almuerzo o incluso mientras están preparando todos los útiles, al momento de forrar los cuadernos o cuando están yendo a supermercados a comprar una nueva cartuchera. Permitirles expresarse les traerá mucha tranquilidad”, expresa.

  • Establecer rutinas:

Ayudarlos a acostumbrarse al cambio de rutina puede ser más fácil si se les establece algunos horarios en casa. Se pueden fijar horas regulares para las comidas, el tiempo de ver televisión y el descanso. Una rutina bien estructurada les ayudará a reducir la ansiedad pues les proporciona un marco estable en medio del cambio.

  • Acompañarlo la primera semana:

La especialista en educación inicial recomienda que al menos un padre de familia esté presente al momento de dejar a sus hijos en las aulas, durante la primera semana de clases. “La despedida debe ser con alegría. Los niños aprenden por imitación, así que es importante que los adultos en sus vidas les muestren alegría y tranquilidad por estos primeros días”, acota.

  • No prolongar las despedidas:

En el caso de los más pequeños, Lady Justo también recomienda no prolongar las despedidas. Estas deben ser cortas, pero alegres y reafirmantes. Los padres pueden mencionar a sus hijos cuándo los vendrán a recoger o si vendrá una movilidad para darles seguridad y que sepan que la separación no será muy extensa. “Podemos usar frases como ‘tus maestras te cuidarán con cariño’ o ‘vendré a la hora de salida a recogerte’. Siempre hay que usar un lenguaje positivo y evitar comentarios como ‘no llores que me pongo triste’ o ‘así no se comportan los niños, mira a los demás’”, señala. Inicio de clases 2024: Cómo acompañar a nuestros hijos a superar la ansiedad por el retorno a las aulas.

  • Siempre validar las emociones sin minimizar:

Es fundamental reconocer y validar las emociones de los niños porque es la manera en la que ellos manifiestan sus más grandes preocupaciones. Si se sienten escuchados y entendidos podrán expresarse de manera más libre, y la comunicación entre padres e hijos es sumamente importante para garantizar su bienestar emocional y un buen desempeño académico.

“Los niños de entre 3 y 5 años aún tienen un apego muy fuerte con sus padres y es normal, pero los padres pueden ayudar a reforzar la confianza con sus maestros para que poco a poco dejen de sentir tanta ansiedad. Lo ideal es que a la segunda semana se hayan adaptado a la nueva rutina, sino se tiene que trabajar con las maestras o psicólogos para trabajar en su bienestar e identificar posibles señales de alerta”, expresa la educadora de Innova Schools.

  • Conocer e involucrarse en la escuela:

Una acción fundamental para que los padres de familia se conviertan en el soporte que los niños necesitan es conocer la escuela, el aula y las maestras que acompañan a sus hijos. Estar involucrado en el ambiente en el que crece y aprende su pequeño le brindará más confianza. Además, es importante mantener una comunicación constante con las y los maestros, como comunicar las rutinas o cambios presentados en la familia para que lo tengan en cuenta y mejorar la convivencia.

El regreso a clases

Puede ser un momento emocionante y enriquecedor si se logra abordar la ansiedad de los estudiantes con empatía y estrategias efectivas. Los niños actualmente viven en un contexto donde las exigencias académicas parecen aumentar año tras año y las presiones de la sociedad empiezan a pesar sobre ellos. Por ello, tener un soporte en su familia y comunidad de educadores es la clave para su éxito.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.