Entrevista a Teresina Muñoz-Nájar, autora del libro “Anís Nájar: 165 años de alquimia arequipeña”

Teresina Muñoz-Nájar

“Anís Nájar. 165 años de alquimia arequipeña” relata la historia de la empresa familiar. El libro fue presentado el 24 de noviembre e incluye un extenso recetario que todo peruano debería conocer. combina aromas y sabores. Entrevista a Teresina Muñoz-Nájar.

Fue un gran honor poder realizarse unas preguntas a Teresina Muñoz-Nájar acerca del libro “Anís Nájar: 165 años de alquimia arequipeña”. 

“Anís Nájar: 165 años de alquimia arequipeña”: Entrevista a Teresina Muñoz-Nájar, autora del libro

Teresina Muñoz-Nájar
Créditos: eleconomistaamerica.pe

P.– “Anís Nájar: 165 años de alquimia arequipeña” es una mirada al pasado su familia. ¿Qué tipo de experiencia ha significado para usted? 

Teresina Muñoz-Nájar: La historia del Anís es también la historia de Arequipa.  Y mirar el pasado de mi propia familia es muy interesante y aleccionador. Nuestro tatarabuelo y nuestro bisabuelo, sobre todo este último, fueron hombres increíbles y su entereza y actitud frente a la vida es la mejor respuesta a una pregunta que nos suelen formular: ¿cómo así un negocio familiar ha durado tanto? Hasta el momento el libro es un éxito y estoy muy emocionada por eso, hemos tenido gran acogida.

P.- ¿Cómo describiría la relación del Anís con Arequipa?  

Teresina Muñoz-Nájar: El anís no es un producto, es una tradición arequipeña. Su elaboración no ha variado nunca. Y eso es importante que se sepa. La familia siempre ha cuidado la calidad del anís. Eso ha sido primordial. Se elabora con productos de primer nivel, comenzando con el anís en grano procedente de Curahuasi. Se hace con cariño. Es el tesoro familiar. Bodega Najar es una de las empresas más representativas de Arequipa para el Perú y para el mundo.

P.- 165 años de alquimia arequipeña. ¿Cuál diría usted son el secreto y fortalezas de Anís Nájar? 

Teresina Muñoz-Nájar: El compromiso de todas las generaciones de nuestra familia con la empresa. Somos conscientes de lo que significa Bodega Najar, por eso a cada generación que le corresponde tener a cargo la empresa, lo hace con profesionalismo, dedicación, pero sobre todo con mucho cariño y pasión.

P.- Contamos 43 recetas incluidas en el libro. ¿Fue difícil el proceso de recopilación?  

Teresina Muñoz-Nájar: El gancho del libro son sus recetas. El anís, oh sorpresa, se convierte en un ingrediente para platos dulces y salados. Y esto gracias a la desinteresada colaboración de chefs como Gastón, Virgilio Martínez, Flavio Solórzano, Matías Cilloniz, Mónica Huerta, Blanca Chávez, entre otros, quienes crearon recetas especiales para nosotros. Porque sí. El espíritu del anís (duende, le llamamos) hizo milagros.

Teresina Muñoz-Nájar

P.- Del vasto repertorio de recetas. ¿Cuáles son sus favoritas? 

Teresina Muñoz-Nájar: Todas, tenemos el orgullo de que participen chefs peruanos muy renombrados, no podría inclinarme solo por  una, como buena peruana disfruto de cada plato de nuestro país.

P.- Con 165 años de historia. ¿Considera usted que Anís Nájar es más que una marca? 

Teresina Muñoz-Nájar: Por supuesto, el anís es una tradición. Por eso invito a todos a conocer más de la Bodega Najar a través de este libro que estamos lanzando en formato impreso y digital. Espero en realidad que llegue a todos los peruanos en general, y arequipeños en particular, que viven acá y en el extranjero. Qué todos se animen a preparar un plato, un cóctel o un postre con un toque de Anís Nájar o que, simplemente, se lo tomen después de un soberano almuerzo y experimenten sus poderes como bajativo.

Muchas gracias por su tiempo.   

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.