El cáncer testicular es el más frecuente entre los jóvenes

El cáncer testicular es el más frecuente entre los jóvenes

La aparición de algún tipo de cáncer se asocia con la edad avanzada debido al deterioro del sistema inmune; sin embargo, el cáncer testicular es la neoplasia más frecuente entre varones jóvenes ya que se presenta entre los 15 y 30 años de edad[1]. El cáncer testicular es el más frecuente entre los jóvenes.

Esta patología está asociada a factores genéticos, partos prematuros, antecedentes familiares, la enfermedad del testículo no descendido (criptorquídea) e incluso factores ambientales.

Pese a que los factores genéticos y los asociados al nacimiento no son prevenibles

De acuerdo con el doctor Daniel Galarreta, urólogo de la clínica Urozen, “el cáncer testicular se caracteriza por el crecimiento anormal del testículo (bultos o masas), además, puede estar acompañado de dolor testicular, abdominal, de espalda y agrandamiento de las glándulas mamarias”.

El cáncer testicular es el más frecuente entre los jóvenes

Existen ciertos factores externos que sí se pueden controlar. En ese sentido, el doctor Galarreta nos ofrece cuatro recomendaciones para disminuir el riesgo de padecer o detectar tempranamente un cáncer testicular: 

  • Acudir al especialista. Realizar exámenes periódicos en centros especializados en urología favorecerán la detección temprana del cáncer testicular, así como otras patologías. La detección a tiempo asegura un tratamiento oportuno.
  • Realizar autoexámenes. Al igual que el autoexamen de mama en las mujeres, los hombres también deben realizar frecuentemente un autoexamen de testículos. Para ello, se deben palpar los testículos y, en caso de sentir cualquier anomalía como un bulto extraño, nódulo o dolor se debe acudir inmediatamente al especialista para una detección temprana.
  • No abusar del uso de hormonas. El uso excesivo de hormonas como los estrógenos y la testosterona aumentan el riesgo de desarrollar el cáncer prostático y testicular.
  • Evitar el consumo de tabaco y de cannabis. Muchos de los componentes del cigarro son tóxicos y altamente cancerígenos por lo que pueden desencadenar el desarrollo de diversos tipos de cáncer en el organismo como el cáncer testicular. En cuanto al cannabis existe una relación directa entre el consumo de esta sustancia con la aparición de cáncer testicular, por ello es esencial evitar su consumo.

Para finalizar, el especialista resalta la importancia de acudir en primera instancia a un centro especializado en urología para abordar el cáncer testicular desde diversas aristas médicas y realizar una detección temprana.

SOBRE UROZEN

UROZEN es un centro especializado en urología y prevención oncológica con más de 11 años de experiencia. Se caracterizan por ser pioneros en equipamiento e infraestructura con la más alta tecnología urológica. El campo de trabajo de Urozen abarca todas las especialidades de esta rama de la medicina como son la Urología Oncológica, la Urología Laparoscópica, la Endourología, la Microcirugía, la Urología Reconstructiva, la Urología Femenina, la Urología Pediátrica y la Andrología. Urozen se encarga de todos los problemas que pueden existir en los riñones, vejiga, uretra y uréteres, de ambos sexos, y en los órganos sexuales masculinos.


[1] Cáncer testicular. MedlinePlus. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001288.htm.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.