El 42% de empleadores peruanos planea aumentar su planilla para el tercer trimestre 2024

empleadores peruanos planea aumentar

Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, las intenciones de contratación de los empresarios locales aumentan en +6% en comparación al trimestre anterior. El 42% de empleadores peruanos planea aumentar su planilla para el tercer trimestre 2024.

En tamaño de empresas, las que agrupan de 50 a 249 trabajadores son las más optimistas con un +41% de intenciones de contratación.

42% de empleadores peruanos planea aumentar su planilla para el tercer trimestre 2024

En medio de un clima empresarial más alentador, ManpowerGroup Perú presentó los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente para el tercer trimestre del año. En esta nueva medición, el 42% de los 525 empleadores encuestados indicó que planean contratar más profesionales; mientras que un 35% no hará cambios en sus planillas y se mantendrá cauteloso para los meses de julio, agosto y setiembre del 2024.

La investigación aplicada a empleadores de más de ocho sectores estratégicos a nivel nacional, destaca que la expectativa neta de empleo obtenida para el tercer trimestre del 2024 es de +25%, cifra que representa 6 puntos porcentuales más que lo registrado en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, el indicador es aún 16 veces menor que lo reportado en el mismo periodo evaluado del 2023.

“En esta nueva evaluación de nuestra encuesta, notamos una leve recuperación del optimismo de los empleadores locales en sus intenciones de contratación para el tercer trimestre. Este escenario es positivo, pues de los 42 países analizados, Perú se ubica en el puesto 12 con +25% de expectativa neta de empleo, por encima del promedio que es +22%; estamos dos puntos atrás del gigante Brasil, pero por encima de otros países como Chile, Colombia y Argentina. El escenario de inversión en el país es positivo, y si consideramos que el sector Agro, que es el que mayor mano de obra demanda, debería recuperarse para el 4to trimestre; proyectamos que esta tendencia optimista en las contrataciones continúe hasta fin de año”, comentó Daniel Galdos, Gerente Comercial de ManpowerGroup Perú.   

Sectores más optimistas en contratar:

Para los próximos tres meses del año, los sectores de “Servicios de Comunicación” y “Ciencias de la Vida y la Salud” son los que mayor intención de contratación registran en la encuesta, con +41% y +39% respectivamente. Otros sectores que también se muestran expectantes son “Finanzas y Bienes Raíces” (+30%) y “Bienes y Servicio de Consumo” (+28%).

Completan la lista de sectores evaluados “Energía y Servicios Públicos” (+22%); “Transporte, Logística y Automotriz” (+19%); “Tecnología de la Información” (+19%); “Manufactura e Industria” (+16%).

¿Qué región tiene mejores intenciones de contratación?:

En cuanto a las regiones evaluadas en la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, destacan Ucayali y Lambayeque con las mayores intenciones de contratación, con un +44% y +28% respectivamente. Otras regiones que muestran altas intenciones de contratación son Junín y Arequipa, ambas con +27%. Cusco es la región con menores expectativas, con +4%.  

Sentimiento por tamaño de empresas:

Cabe destacar que las empresas con planillas de 50 a 249 trabajadores son la que registran la mayor intención de contratación para los meses de julio a setiembre del 2024, con un +41%. Le siguen aquellas empresas de 250 a 999 trabajadores con una expectativa de +30%. Mientras que los empleadores de la Micro Empresa (menos de 10 trabajadores) se mantendrán cautelosos y reportan una expectativa neta de contratación de +11%.

empleadores peruanos planea aumentar

¿Cuáles son los tres desafíos más relevantes para los empleadores peruanos?:

ManpowerGroup ha informado anteriormente de la escasez de talento y las estrategias que los empleadores locales vienen realizando con la nueva generación de colaboradores, aquellos que llevan menos de 10 años en el mercado laboral. En esta Encuesta de Expectativas de Empleo, también se identificaron tres desafíos que las empresas enfrentan:

  1. Para el 35% de los empleadores peruanos, las expectativas tecnológicas en el lugar de trabajo son el principal desafío por gestionar.
  2. El 31% de los empresarios señala que las expectativas de compensación son el segundo reto en su lista.
  3. Mientras que para el 30% de empresarios, el compromiso y la motivación de los trabajadores es el tercer desafío más importante.

Tendencia laboral: la adopción de la IA en el trabajo

En el desarrollo de la encuesta, ManpowerGroup analizó también el impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo. El 62% de los empleadores peruanos señala que ya adoptó esta tecnología en sus organizaciones, incluida la IA Conversacional Generativa; mientras que a nivel región, Centroamérica y Sudamérica, el 76% de trabajadores de oficina y profesionales se muestran optimistas en el uso de estas innovaciones y consideran que son valiosas para el futuro del trabajo.

En esa línea, el 63% de empleadores peruanos está comprometido en mejorar las herramientas tecnológicas y 58% enfatizar el bienestar y dar mayor enfoque al propósito y los valores como principales impulsores para el compromiso y la productividad de su nueva fuerza laboral.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.