Economía peruana crecería 3% durante 2024, estima Credicorp

Economía peruana crecería

Durante su presentación trimestral ante inversionistas, Credicorp, grupo financiero líder en el Perú con presencia en Colombia, Chile, Bolivia, Panamá y Estados Unidos, dio cuenta de sus avances en transformación digital y sostenibilidad, pilares de su estrategia de largo plazo. Economía peruana crecería 3% durante 2024, estima Credicorp.

El Grupo Credicorp, conformado por BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital y Krealo, presentó los resultados del primer trimestre del 2024, periodo en el que se registró una utilidad neta de S/ 1,511.7 millones (cerca de US$406.4 millones), que se tradujo en un ROE de 18,2%.

Presentación de resultados del 1T 2024 a inversionistas: Economía peruana crecería 3% durante 2024, estima Credicorp

Asimismo, se destacó un dividendo de S/35.0 por acción sobre las acciones emitidas del capital común de Credicorp. Esto representa un aumento respecto al dividendo anual anterior de S/25.0 por acción.

  • Holding financiero indicó que la economía peruana ha crecido alrededor de 1.5% AaA en el último trimestre, primer registro positivo luego de cuatro trimestres consecutivos de caídas.
  • Gracias al crecimiento de Yape, este negocio se encuentra en vías de alcanzar el punto de equilibrio en el 2024. Al cierre del primer trimestre, Yape alcanzó más de 11,5 millones de usuarios activos mensuales.
  • En marzo de este año Credicorp publicó su Reporte Anual y de Sostenibilidad 2023, que detalla los avances obtenidos en la integración de la sostenibilidad en sus negocios.

César Ríos, CFO de Credicorp, destacó los sólidos resultados operativos y financieros obtenidos por el holding a pesar de la reciente rebaja de la calificación crediticia de la deuda soberana del Perú. “Nuestros resultados son el reflejo de los avances en las iniciativas de monetización en Yape, una mayor actividad transaccional y un disciplinado control de costos. Además, nuestra resiliencia en los márgenes, las iniciativas disruptivas y las medidas de eficiencia nos sitúan en una buena posición para impulsar un crecimiento rentable y sostenible a medida que la demanda de créditos se recupere gradualmente a lo largo del año”, señaló.

Acerca de la perspectiva económica del Perú, el holding aumentó su proyección de crecimiento de 2.5% a 3% durante el 2024. Además, indicó que, en el primer tercio del año, la economía habría crecido alrededor de 1.5% AaA, primer registro positivo luego de cuatro trimestres consecutivos de caídas. En los sectores primarios, el grupo destacó el mayor dinamismo del sector minería.

Transformación digital y Yape

Durante la presentación, Credicorp reiteró su apuesta por invertir en tecnología dentro de sus negocios core e iniciativas disruptivas para mantener una ventaja competitiva y asegurar la sostenibilidad. En ese sentido, Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, reveló que, actualmente, la estrategia de Yape se centra incorporar nuevas funcionalidades que respondan a las necesidades de los usuarios, además de monetizar el uso de la aplicación.

Yape, que continúa su camino hacia la meta de alcanzar el punto de equilibrio en el 2024, registró 1,127 millones de transacciones durante el primer trimestre del año, de las cuales 23.4 millones fueron a través de la funcionalidad de pago de servicios. Asimismo, la aplicación registró 35.6 millones de pagos a través de QR en POS.

Impacto sostenible

Entre los hitos alcanzados al primer trimestre del 2024, Credicorp publicó su Reporte Anual y de Sostenibilidad 2023, que detalla los avances obtenidos en la integración de la sostenibilidad en sus negocios. Estos fueron los principales avances reportados en el marco del Programa de Sostenibilidad:

En línea con el compromiso por la inclusión financiera, Yape, que ya cuenta con más de 15 millones de usuarios totales, continuó con la afiliación de micronegocios en ciudades intermedias y centros poblados menores en regiones, con presencia en 12 departamentos. Asimismo, 72.9 mil personas obtuvieron su primer crédito en el sistema financiero a través de la billetera móvil, siendo 43% mujeres. Economía peruana crecería 3% durante 2024, estima Credicorp.

Por su parte, gracias al “Agente Móvil”, el BCP realizó más de 15 mil transacciones en localidades de los departamentos de Arequipa, Cusco y Moquegua. Adicionalmente, sus iniciativas de Educación Financiera desde el Negocio continuaron promoviendo la mejora de comportamientos financieros en 64 mil clientes. En el caso de Mibanco, más de 114 mil clientes recibieron capacitaciones a través de las distintas estrategias de educación como Programa Básico Asesoría Digital, Mujeres Poderosas y Pymes. En cuanto a la web educativa “Ahorrando a Fondo” de Prima AFP, se lograron de manera orgánica 26 mil sesiones en este trimestre.

Como siguiente paso en el monitoreo de sus financiamientos sostenibles, el holding enfatizó el desembolso de préstamos sostenibles, además del etiquetado de las operaciones. En el primer trimestre, BCP entregó un total de US$ 148 millones en préstamos verdes.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.