Día mundial del ambiente: Tres recetas que reducen la huella de carbono

Día mundial del ambiente: Tres recetas que reducen la huella de carbono

En el marco del Día Mundial del Ambiente, Sodexo se enorgullece de presentar EcoRico, un innovador menú de 14 platos no cárnicos, ricos en proteínas vegetales para deleitar los sentidos y proteger el planeta, ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono mientras alimentan a sus colaboradores. Día mundial del ambiente: Tres recetas que reducen la huella de carbono.

Este menú sostenible es el resultado del compromiso inquebrantable de Sodexo con la sostenibilidad, la innovación y la protección del medio ambiente. Estos platos están diseñados para ofrecer una experiencia gastronómica alternativa que garantiza una alimentación sabrosa y nutritiva.

Tres recetas que reducen la huella de carbono

“Al analizar los insumos, identificamos que la carne de res, el arroz, el pollo y el cerdo son los contribuyentes al 93% de la huella de carbono generada por los alimentos. Por eso, los reemplazamos por tofu, menestras, quinua y carne vegetal, ingredientes que incluimos en los platos de EcoRico. Nuestras opciones no cárnicas presentan un perfil nutricional comparable al de los platos con carne, manteniendo un mismo nivel de calorías, carbohidratos y proteínas, además de menos grasas.” aseguró Paola Baca, Gerente de Plataforma Food de Sodexo Perú.

Como parte de su contribución al cuidado del medio ambiente

Sodexo se complace en compartir tres recetas del recetario EcoRico que ayudarán a reducir la huella de carbono:

  • Hamburguesa de Lentejas:

Sancochar ¼ de taza de lentejas en 1 taza agua con sal por 25 min (aprox.) o hasta que estén blandas. En una sartén con aceite agregar ¼ de cebollla roja en cubos, 1 pizca de orégano seco, 1 pizca de pasta de ajos, 1 pizca de comino, sal y pimienta al gusto para hacer un aderezo. Dejar cocinar bien y reservar.

Ya cocidas las lentejas colocar en un bowl junto con el aderezo reservado, 4 ramitas de perejil picado, 1 cucharadita de harina y amasar con las manos, presionar fuertemente para integrar los ingredientes (debe quedar como una masa rústica compacta). Una vez amasado, rectificar sabor y reservar.

Formar bolas con la masa de lentejas, homogenizar los tamaños y reservar. Freír las hamburguesas en una sartén con aceite y reservar. Cortar el pan de hamburguesa en dos y colocar 3 rodajas de tomate y 1 hoja de lechuga.  Servir la hamburguesa con papas fritas y cremas al gusto.

  • Lasagna Vegetariana con Pan al Ajo: 

Para la salsa blanca:

En una olla agregar 2 cucharadas de margarina, sal al gusto, 2 cucharadas de harina de trigo y 1 hoja de laurel. Cocinar a fuego bajo por 5 min sin dejar de remover, luego agregar 3 cucharadas leche, nuez moscada al gusto, 1 taza de agua y retirar el laurel. Remover firmemente con un batidor de globo hasta que espese, luego reservar en un bowl. Si salen grumos, sugerimos colar la preparación.

Para la salsa de tomate:

Hacer un aderezo friendo 1/2 cebolla en cubos, luego agregar 1 tomate picado y cocinar a fuego bajo hasta lograr una salsa rústica (15 min aprox.). Reservar.

En una sartén con aceite saltear la 1/2 cebolla restante, 1 rama de poro, 1 tomate picado, 1 pimiento en corte juliana, sal y orégano al gusto. Una vez salteados agregar la salsa de tomate y dejar cocinar a fuego bajo por 15 min.

Preparación:

En una bandeja colocar una capa ligera de salsa blanca y sobre esta, colocar las masas de wantán como base, luego agregar el salteado de verduras con el tomate. Añadir 3 champiñones en láminas y 2 ramas de albahaca deshojada.

Repetir el orden de las capas hasta terminar de armar la lasagna con masa y salsa blanca. Finalmente espolvorear con el queso parmesano. Hornear a 180 °C por 25 min dejar reposar.

Cortar pan ciabatta en tajadas y untar con aceite de oliva, orégano y ajo molido. Hornear a 180 °C por 10 min y servir junto a la lasagna.

  • Chaufa vegetariano con huevo y plátano

Remojar 3 unidades de hongos secos en agua caliente. Cortar ¼ de pimiento, 6 unidades de holantao en cubos y 3 ramas de cebolla china finamente.

Preparar 1/3 de taza de arroz de modo convencional con pasta de ajo. Cuando esté listo, en una sartén con aceite agregar el arroz, kion molido al gusto, sal, sillao, salsa de ostión y aceite de ajonjolí. Remover, saltear y agregar el pimiento, holantao, hongos picados y la cebolla china.

En una sartén freír el huevo y el plátano. Servir el arroz chaufa y montar con huevo frito y plátano. Día mundial del ambiente: Tres recetas que reducen la huella de carbono.

Datos claves

22.6 millones de euros en ingresos consolidados del año fiscal 2023.

430.000 empleados en el mundo y más de 6.500 en Perú (al 31 de agosto de 2023).

# 1 empleador privado con sede en Francia en todo el mundo.

45 países (al 31 de agosto de 2023).

80 millones de consumidores atendidos diariamente.

14.3 millones de euros en capitalización de mercado (al 25 de octubre de 2023).

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.