DÍA DE LA MUJER: Participación femenina en labor técnica de Movistar incrementó en 150% a través del Proyecto MUJERES EN RED

participación femenina en labor técnica

Proyecto “Mujeres en Red” se inició en noviembre de 2020 con el objetivo de ampliar la participación femenina en la labor técnica de telecomunicaciones. A la fecha, el número de graduadas y que trabajan en labor técnica pasó de 24 (en la primera promoción) a 60 mujeres a la fecha. DÍA DE LA MUJER: Participación femenina en labor técnica de Movistar incrementó en 150% a través del Proyecto MUJERES EN RED.

Proyecto incluye la formación integral de las participantes a través de capacitaciones técnicas lideras por las empresas Cobra, Lari, Comfica, Dominion, Ezentis y Liteyca; y capacitaciones emocionales brindadas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Participación femenina en labor técnica de Movistar incrementó en 150% a través del Proyecto MUJERES EN RED

En el marco del día de la mujer, Movistar anunció que la participación femenina en las labores técnicas tuvo un incremento de 24 mujeres graduadas en la primera promoción a 60 mujeres que hoy trabajan en el servicio técnico al cliente. Esto se debe a la implementación del proyecto “Mujeres en Red”, realizado en colaboración con empresas aliadas y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

participación femenina en labor técnica
  • ‘Mujeres en Red’ es una iniciativa del MIMP y Movistar, y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú (COCEP).

“Aún existe una gran brecha de género en el ejercicio del servicio técnico de telecomunicaciones, donde la participación de la mujer es minoritaria. Por eso tenemos la enorme satisfacción de anunciar que, a la fecha, ya son más de 60 mujeres contratadas para trabajar en las empresas colaboradoras, venciendo los paradigmas de esta profesión. La meta es llegar a 250 mujeres contratadas este 2021, lo que representa el 10% de todo el servicio técnico de Movistar”, explica Nathalie García, Directora Servicio Técnico al Cliente de Movistar y del Proyecto “Mujeres en Red”.

“Agradecemos al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por su acompañamiento y por permitirnos ser parte del desarrollo de mujeres que descubren su potencial y superan la adversidad; al compromiso de nuestras empresas colaboradoras Cobra, Comfica, Dominion, Ezentis, Lari y Liteyca; y AECID y COCEP, quienes demuestran el apoyo constante y articulado para impulsar esta y otras iniciativas para el bien de nuestro país”, afirmó García.

Prevención de la violencia de género

El proyecto, tiene como uno de sus componentes la seguridad de las mujeres que son parte de este, por ello, se ha capacitado en nuevas masculinidades y prevención del acoso a los más de 2,000 técnicos hombres que son parte de las contratas, para que reciban a sus compañeras de manera armoniosa y sin sesgos.

Además, se ha implementado un protocolo de seguridad para prevenir cualquier episodio de violencia al que podrían estar expuestas las mujeres en el trabajo de campo.

Movistar es la primera empresa de telecomunicaciones que fomenta la empleabilidad de mujeres en la actividad de servicio técnico en el sector.

Movistar y el Día de la Mujer

Durante el mes de marzo, Movistar participará en diversas actividades en el marco del Día de la Mujer con la finalidad de continuar contribuyendo a la reducción de la brecha de género en nuestro país. Entre estas destaca el Panel de CEOs, organizado por Semana Económica para abordar la equidad y el reto que supone en sectores duros, que se realizó el 2 de marzo pasado, y contó con la participación de Pedro Cortez, CEO Movistar; Mariella García, CEO Ferreycorp; Ricardo Porto, CEO Nexa Resources y Rosario Bazán, CEO de Danper.

Cabe resaltar que como resultado de diversas iniciativas cuyo propósito es el empoderamiento femenino y la equidad de género, Movistar se posicionó como la primera empresa del sector telecomunicaciones con mayor compromiso en equidad de género en el Perú y la quinta a nivel Latinoamérica, según el Ranking Par LATAM 2020.

Acerca de Telefónica

Telefónica tiene 27 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo las marcas Movistar y Tuenti, y tiene cerca de 20 millones de clientes. El Grupo Telefónica, desde que inició sus operaciones en el Perú, ha invertido más de S/ 30,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para mejorar nuestra competitividad y para unir con más comunicación a los peruanos. La empresa tiene un impacto económico equivalente al 1.8% del PBI. Desde 1994, Telefónica ha pagado más de S/. 9,300 millones en Impuesto a la Renta, siendo uno de los principales contribuyentes del país. Telefónica es una empresa socialmente responsable, a partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura en zonas rurales como “Internet para Todos”; Telefónica está comprometida con la transformación e inclusión digital del país y con la mejora de la competitividad y productividad del Perú.www.telefonica.com.pe.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.