CTS: ¿Cómo prevenir el fraude financiero?

Cómo prevenir el fraude financiero

Si recibes un mail personalizado en el que tu banco te solicita datos de tu cuenta, puede ser el inicio de un fraude financiero o delito informático. CTS: ¿Cómo prevenir el fraude financiero?

La nueva normalidad ocasionada por la aparición del COVID-19 en el Perú, ha demostrado que los delincuentes también pueden reinventarse. Tomando provecho de la vulnerabilidad de muchas personas, estas personas se introducen en la data financiera para dejar vacías las cuentas bancarias de sus víctimas.

¿Cómo prevenir el fraude financiero?: CTS

Como se conoce, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un depósito que corresponde ser entregado en los meses de abril y noviembre de cada año a los trabajadores que se encuentran en planilla. Desde el 5 de mayo los peruanos pueden elegir retirar el 100% de su CTS en las entidades financieras en donde corresponde su beneficio laboral. Cabe resaltar que por estas épocas se incrementan las víctimas de mensajes fraudulentos con enlaces que dirigen a páginas falsas en donde solicitan información personal.

Cómo prevenir el fraude financiero

Existen diversas modalidades como, por ejemplo, el conocido “phishing”, el cual consiste en que los ciberdelincuentes utilizan mensajes o correos para engañar y conseguir que se revele información privada, como contraseñas, datos de tarjetas de crédito o de seguridad.

En ese contexto

Experian Perú te brinda algunas recomendaciones para tener en cuenta al momento de realizar acciones en las entidades financieras:

1. Evita dejar tu número de tarjeta grabado en tu dispositivo celular.

2. Si te roban el celular, anula tus cuentas, bloquea tu línea y el equipo.

3. Escribe el link completo de tu entidad financiera y asegúrate que tenga el candado de seguridad en la parte superior de la barra de buscar.

4. Si recibes llamadas o mensajes que te solicitan contraseñas que te enviaron, no las respondas.

A raíz de la pandemia, los fraudes o estafas digitales han sido los principales actos cometidos por los ciberdelincuentes hacia los clientes del sector financiero, por mencionar entre ellos:

  • Phishing: Utilizan el envío de un mail que suplanta la imagen de una empresa con el objetivo de obtener datos como claves, cuentas bancarias, número de tarjetas, entre otra información confidencial.
  • Smishing: Es un mix entre SMS y phishing, en donde se envían mensajes de texto falsos para que el usuario ingrese a una plataforma fraudulenta y coloque sus datos personales.
  • Pharming: El usuario coloca la URL de la entidad financiera, sin embargo, debido a un malware, este lo redirige a la página web falsa.
  • Vishing: Tiene como finalidad que el tarjetahabiente brinde información confidencial a través de una llamada de teléfono, donde el delincuente se hace pasar por un empleado de la entidad financiera.

Es importante resaltar que el concepto erróneo sobre la vulnerabilidad de las tarjetas de crédito representa una oportunidad para que las organizaciones de servicios financieros eduquen a los consumidores sobre los beneficios de las transacciones con tarjetas de crédito.

Esta información puede resultar especialmente oportuna, ya que los consumidores están cada vez más interesados en formas de pago en línea que no se basan en el crédito.

Sobre Experian

Experian es la compañía de servicios de información global líder en el mundo. Durante los grandes momentos de la vida, desde comprar una casa o un automóvil, enviar a un hijo a la universidad o hacer crecer un negocio conectándose con nuevos clientes, capacitamos a los consumidores y a nuestros clientes para que administren sus datos con confianza. Ayudamos a las personas a tomar el control financiero y acceder a los servicios financieros, a las empresas a tomar decisiones más inteligentes y prosperar, a las entidades financieras a prestar de manera más responsable y a las organizaciones a prevenir el fraude y el delito de identidad. Tenemos 17.800 personas operando en 44 países y todos los días estamos invirtiendo en nuevas tecnologías, personas con talento e innovación para ayudar a todos nuestros clientes a maximizar cada oportunidad. Estamos listados en la Bolsa de Londres (EXPN) y somos un componente del Índice FTSE 100. Obtenga más información en www.experianplc.com o visite nuestro centro de contenido global en nuestro blog de noticias globales  para conocer las últimas noticias y opiniones del Grupo.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.