28 de abril. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Cinco claves para construir un entorno laboral más seguro y saludable.
Desde la evaluación de riesgos hasta el uso de tecnología inteligente, son las acciones que toda empresa debe considerar para proteger el bienestar físico y mental de sus colaboradores.
Entorno laboral
En los últimos años, el Perú ha avanzado en la implementación de normativas y políticas orientadas a proteger la salud y seguridad de los colaboradores, como la Ley N° 29783 que protege a los trabajadores de accidentes y enfermedades laborales. Sin embargo, es importante considerar factores externos como la inestabilidad social, económica y la percepción de inseguridad ciudadana que también afectan el desempeño y la salud emocional de las personas.
“La inseguridad externa al lugar del trabajo, ya sea económica, social o relacionada con la violencia, influye mucho en la estabilidad emocional y el desempeño laboral del colaborador, por lo que las organizaciones debemos contemplar algunas acciones para brindar contención, seguridad y apoyo para saber cómo enfrentar situaciones de estrés o riesgo”, asegura Daniella Olivares, directora de Recursos Humanos de Verisure Perú.
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Verisure, empresa líder en sistemas de alarmas y seguridad, comparte cinco recomendaciones clave para construir una cultura organizacional orientada al cuidado integral de los equipos:
1. Evaluar los riesgos en cada área de trabajo: Toda estrategia de prevención comienza por identificar los riesgos específicos de cada espacio de trabajo. Ya sean físicos, químicos, ergonómicos o psicosociales, detectar los puntos críticos permite implementar medidas de protección más efectivas y personalizadas. Este análisis debe ser continuo y actualizarse según los cambios operativos de la empresa.
2. Fomentar espacios de comunicación interna: Promover entornos donde el diálogo fluya es fundamental para prevenir crisis. Contar con espacios seguros de escucha, asesoramiento psicológico y líneas internas para reportar alertas de seguridad, fortalece el sentido de pertenencia y contención en los equipos. La salud mental debe abordarse con la misma prioridad que la física.
3. Contemplar sistemas de monitoreo: Además de contar con cámaras de seguridad dentro y fuera de la empresa para supervisar en tiempo real, es ideal considerar un sistema de seguridad con monitoreo 24/7 para actuar de inmediato ante situaciones de riesgo. “En Verisure sabemos que la prevención va de la mano con la capacidad de reacción. Por eso, nuestro sistema de seguridad incluye el Botón SOS, una solución pensada para responder ante emergencias médicas, incidentes o situaciones de amenaza. El colaborador puede activarlo fácilmente desde el panel de control, el lector de llaves, la App My Verisure o el mando a distancia, enviando una alerta inmediata a nuestra Central Receptora de Alarmas, donde un experto activa el protocolo de seguridad”, explica la especialista. Cómo construir un entorno laboral más seguro.
4. Realizar simulacros periódicos: Los simulacros de sismos, incendios, evacuación, robo, entre otros, permite entrenar la reacción del personal y minimizar riesgos reales. Estas dinámicas deben adaptarse a los riesgos específicos de cada centro de trabajo y realizarse por lo menos de forma semestral.
5. Introducir pausas activas y descansos: Más allá del almuerzo, las pausas activas cada 2 o 3 horas ayudan a reducir el estrés, mejorar la postura y fomentar el autocuidado. Ejercicios breves de estiramiento, respiración y movilidad son aliados para mantener al equipo en óptimo estado físico y emocional, especialmente en oficinas o tareas operativas prolongadas.
Comprometidos con lo que más importa, en Verisure, reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de las personas, poniendo a disposición estas recomendaciones para prevenir incidentes y construir entornos laborales seguros y saludables para todos. Cómo construir un entorno laboral más seguro.
Verisure es la empresa líder a nivel mundial en sistema de monitoreo de alarmas, presente en 17 países de Europa y Latinoamérica. Tras 12 años de experiencia en el Perú, ha sido reconocida por el Grupo Kantar como la empresa más solicitada por los hogares peruanos.
Verisure Perú, protege hogares y negocios en diferentes ciudades del país con soluciones de seguridad que combinan el mejor equipo humano con la tecnología más innovadora.
Sobre ZeroVision
ZeroVision es un producto exclusivo de Verisure, desarrollado en sus centros de innovación en Europa, y que fue lanzado en Perú hace ya más de 3 años. Puede obtenerse como un elemento extra al kit básico de la marca, o al contratar el kit ZeroVision o el kit ZeroVision Pro.
Cuando existe una posible intrusión en los hogares o negocios protegidos por la empresa, la Central Receptora de Alarmas verifica el salto de alarma y de confirmarlo, activa ZeroVision. A partir de esto, el elemento expulsa un humo denso, no tóxico, que en segundos llena el espacio protegido, dificultando la visibilidad para disuadir el robo.
Sobre Observatorio de Seguridad
observatorioverisure.pe es el portal web en donde reunimos la data más relevante sobre la situación de la seguridad en el país, con el objetivo de brindar herramientas para la prevención y protección de las personas, hogares y negocios. Dentro de la misma, se encuentra el Barómetro de Seguridad, un informe estadístico que reúne data actualizada sobre la seguridad en el país.