Capeco: retos que se deben superar para alcanzar una política de vivienda sostenible

retos que se deben superar

En la presentación del Informe Económico de la Construcción #77, Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, explicó la estrategia de las 6 “s” para lograr una política de vivienda sostenible en el Perú. Capeco: retos que se deben superar para alcanzar una política de vivienda sostenible.

El sector construcción desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y el bienestar de la población, siendo crucial para la generación de capacidades y la competitividad nacional. En este contexto, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) ha presentado, en la última conferencia del Informe Económico de la Construcción #77, una serie de propuestas destinadas a modernizar la gestión de infraestructuras y equipamientos públicos, así como a impulsar una política de vivienda sostenible y desarrollo urbano integral.

Retos que se deben superar para alcanzar una política de vivienda sostenible

En palabras del ingeniero Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, Estamos ante una coyuntura especial que requiere medidas integrales y consensos entre la sociedad y el Estado para asegurar la sostenibilidad de la industria de la construcción y su papel en la mejora de la competitividad del país. Nuestras propuestas buscan un desarrollo urbano sostenible que beneficie a todos los peruanos.”

En su anterior reporte, Capeco destacó la importancia de una gestión integral que abarque todo el ciclo de vida de las infraestructuras y equipamientos, desde la planificación hasta el cierre o adecuación de las mismas. En esta ocasión, la atención se centra en la vivienda y el desarrollo urbano, proponiendo la estrategia de las 6 “s”: suelo; servicios; simplificación administrativa; subsidios y créditos; sostenibilidad y seguridad. Capeco: retos que se deben superar para alcanzar una política de vivienda sostenible.

En primer lugar, el gremio enfatiza la necesidad de incrementar el suelo disponible para la provisión de vivienda y servicios urbanos formales. Esto incluye medidas como la promoción de la planificación urbano-territorial, la creación de un operador público de suelo y el diseño de un modelo de gestión especial para Lima Metropolitana y sus provincias aledañas; en cuanto a los servicios, se plantea la articulación de inversiones en infraestructuras públicas con los objetivos de desarrollo urbano formal, priorizando la inversión en servicios para generar oferta de vivienda, especialmente la de interés social.

Asimismo, se indica que la simplificación administrativa es otro aspecto clave, buscando facilitar la tramitación habitacional y urbana a través de la optimización de procedimientos administrativos, la coordinación entre niveles de gobierno y la digitalización de trámites; y, en el ámbito de los subsidios y créditos, se propone fortalecer los programas existentes para garantizar progresividad, eficiencia y transparencia, incluyendo la estandarización de hipotecas de vivienda social y la extensión de programas de ahorro previo.

Finalmente, el gremio afirma que la sostenibilidad y la seguridad en la construcción también son pilares fundamentales en sus propuestas, que abogan por políticas de innovación e investigación, el empleo de nuevas tecnologías y la promoción de una construcción segura en todos los ámbitos.

“Es necesario dejar de lado iniciativas inconducentes como aquel Proyecto de Ley Nº29090 que propugna la modificación de la ley de regulación de habilitaciones urbanas y edificaciones, o aquella otra propuesta que pretende someter los expedientes de aquellas obras públicas que tengan un presupuesto superior a los 5 millones de soles a la aprobación vinculante de la Contraloría General de la República, constituyendo así un nuevo “cuello de botella” en el proceso de contratación estatal, entre otras”., explica Valdivia, “La labor es ardua y requiere voluntad política, humildad y sentido patriótico de todos los convocados a este acuerdo, hay muchísimo que hacer para alcanzar una construcción moderna en el Perú.” finalizó.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.