ARDE LIMA LA PELÍCULA QUE CELEBRA EL ARTE DE LAS DRAG QUEENS VUELVE SOLO POR SEIS NUEVAS FUNCIONES EN EL CICLO “MÁS ORGULLO MENOS PREJUICIO” EN EL CCPUCP

ARDE LIMA LA PELÍCULA QUE CELEBRA

La película dirigida Alberto Castro también va a Trujillo y Cusco. ARDE LIMA LA PELÍCULA QUE CELEBRA EL ARTE DE LAS DRAG QUEENS VUELVE SOLO POR SEIS NUEVAS FUNCIONES EN EL CICLO “MÁS ORGULLO MENOS PREJUICIO” EN EL CCPUCP.

ARDE LIMA, la película protagonizada por 15 de las más destacadas Drag Queens de la capital que revela sus talentos artísticos y lo que significa para estos personajes ser como son, vuelve por seis únicas funciones como una nueva oportunidad para los que no alcanzaron a verla en su estreno. El filme dirigido por Alberto Castro, se presentará desde el domingo 23 en la sala de cine del CCPUCP como parte del ciclo “Más Orgullo Menos Prejuicio”. Además va a Trujillo y Cusco para presentarse en funciones especiales.

Anuncio: ARDE LIMA LA PELÍCULA QUE CELEBRA EL ARTE DE LAS DRAG QUEENS VUELVE SOLO POR SEIS NUEVAS FUNCIONES EN EL CICLO “MÁS ORGULLO MENOS PREJUICIO” EN EL CCPUCP

Las nuevas funciones de ARDE LIMA son: el domingo 23 de junio a las 4:00pm; lunes 24 de junio a las 6:30pm; sábado 29 de junio a las 8:30pm; martes 02 de julio a las 8:30pm; viernes 05 de julio a las 6:30pm; y el miércoles 10 de julio a las 6:00pm. Además, el público de Trujillo y Cusco también podrán verla. Este sábado 15 y domingo 16 en el Centro Cultural Cine Chimú en Trujillo y el viernes 28 y sábado 29, en Qine Cine en Cusco.

El re estreno de ARDE LIMA se une a las celebraciones del Día Internacional del Orgullo LGBT+ a pedido del público. El director Alberto Castro recuerda que las Drag Queens, han sido las líderes y guerreras tras las cuales la comunidad LGTB+ ha desfilado en las protestas sociales, desde Stonewall hasta las Marchas del Orgullo que se realizan en todas las ciudades del mundo todos los años. “Son ellas las que desafían lo que la sociedad impone, la carga que tiene la ropa, el miedo a expresar con el cuerpo y son ellas las que denuncian la preponderancia de lo masculino en la sociedad”, puntualiza.

En la película

Se podrá conocer los testimonios de Ernesto Pimentel, creador de La Chola Chabuca, el drag peruano más reconocido y querido, con un exitoso programa en la televisión abierta desde hace tres décadas y un multitudinario circo que abre sus puertas todos los años; Tany de laRiva, drag bailarina, ganadora del concurso “Reina de la Noche” del programa Enemigos Públicos, bailarina en “El Gran Show” y “El Artista del Año” y una de las Divas Doradas de Rústica. Georgia Hart, drag bailarina que interpretó a Coco Marusix en la película “Chabuca”, es una de las Divas Doradas de Rústica y fue una de las protagonistas de “Dragtástico” en el Gran Teatro Nacional (2023).

También brillan en el filme

La Langosta,drag cantante, que tuvo un papel secundario en la película de “Chabuca”, es una de las Divas Doradas de Rústica y fue una de las protagonistas de “Dragtástico” en el Gran Teatro Nacional (2023). GoDiva, drag burlesque y modelo de diseñadores peruanos. Es una de las Divas Doradas de Rústica y fue una de las protagonistas de “Dragtástico” en el Gran Teatro Nacional (2023). Harmonik Minaj,  drag Club Kid, legendaria drag queen del Valetodo y ahora drag residente de la discoteca Babilonia; Brit de Rapert, drag bailarina del brunch MaDrag Show y la discoteca La Cueva; Alezz Andro, drag performer y el drag king trans masculino más importante de la escena local y Dark Princess, drag bailarina ganadora del Miss Universo Dragstar en Bogotá.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.