Agenda Centro Cultural Peruano Japonés Junio 2024

Agenda Centro Cultural Peruano Japonés Junio 2024

Centro Cultural Peruano Japonés. Próximas actividades. Agenda Centro Cultural Peruano Japonés Junio 2024.

A continuación, todas las actividades del Centro Cultural Peruano Japonés para el presente mes.

Actividades: Agenda Centro Cultural Peruano Japonés Junio 2024

Sábado 1, domingo 2, sábado 8, domingo 9, sábado 15, sábado 22 y domingo 23

XV Festival de Teatro Aficionado

En su décimo quinta edición, el Festival de Teatro Aficionado reunirá a 90 agrupaciones de teatro con propuestas escénicas de variados temas y géneros, como clásicos, musicales, contemporáneo y comedia. Revisa la programación en la web del Centro Cultural Peruano Japonés.

Descarga el programa aquí: https://www.apj.org.pe/cultural/15-festival-de-teatro-aficionado/programa

Hora: desde las 3:00 p. m.

Lugar: auditorios Dai Hall y Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Martes 4 de junio

Festival Internacional de Cine Al Este. Proyección: Programa de cortometrajes de Kustendorf

El Centro Cultural Peruano Japonés se suma a este festival con la proyección de cuatro cortometrajes:

Madden

Madden, con tacones altos y un minivestido, desafía el camino embarrado desde la granja de su familia hasta el pueblo cercano, atravesando un oscuro bosque. En esta historia sobre la mayoría de edad, Madden busca nuevos horizontes mientras las miradas bovinas iluminan su viaje nocturno.

Directora: Malin Ingrid Johansson

País: Suecia

Idioma: sueco

Duración: 13 min

Año: 2023

Al descubierto

Los límites entre la amistad y el deseo se difuminan en un entorno dominado por los hombres. La cercanía física de dos amigos se ve cuestionada por sus primeros impulsos sexuales.

Título original: Mise à nu

Directora: Lea Marie Lembke y Simon Maria Kubiena

País: Austria

Idioma: alemán

Duración: 19 min

Año: 2023

Bye Bye, Bowser

Luna se rebela contra la indiferencia de sus amigos artistas escribiendo una canción sobre Laugo, el trabajador de la construcción del otro lado de la calle. ¿Los mundos en conflicto entre el abandono de los opulentos y la vida laboral conducirán al colapso de su romance?

Directora: Jasmin Baumgartner

País: Austria

Idioma: alemán

Duración: 20 min

Año: 2023

Te prometo el paraíso

Tras un incidente violento, Eissa, un migrante africano de 17 años en Egipto, se esfuerza por ganarle al reloj para salvar a toda costa a sus seres queridos.

Título internacional: I Promise you Paradise

Director: Morad Mostafa

País: Egipto

Idioma: árabe

Duración: 25 min

Año: 2023

Hora: 7:30 p. m.

Lugar: auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Miércoles 5 de junio

Visita guiada en el Museo

Recorre el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka” de la mano de los guías que explicarán la historia de la comunidad nikkei peruana a través de paneles informativos y piezas en exhibición.

Hora: 4:00 p. m.

Lugar: Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, 2.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Del 13 de junio al 14 de julio

Exposición: Eco de los mares

La artista plástica, calígrafa y poeta Mariella Lanata explora la conexión profunda entre el ser humano y su entorno, utilizando restos y fragmentos del tiempo para crear obras que fusionan lo figurativo con lo abstracto. A través de su obra, emplea caligrafía y pintura para lograr una síntesis entre lo material y lo espiritual y crea una experiencia artística de indescriptible complejidad y belleza. Con la curaduría del artista Rhony Alhalel.

Inauguración: miércoles 12 de junio, 7:00 p. m.

Horario:  Desde el 13 de junio, de martes a domingo de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 a 8:00 p. m. (Cerrado en feriados)

Lugar: galería de arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María).

Ingreso libre, capacidad limitada

Jueves 13 de junio

Presentación: Aparejos para exhumar la poesía

El Fondo Editorial de la APJ presentará el poemario de Víctor Coral, ganador del Concurso Nacional de Literatura Premio José Watanabe Varas. Acompañarán al autor los escritores Ricardo González Vigil y Rosella di Paolo en los comentarios.

Hora: 7:30 p. m.

Lugar: auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Viernes 14 de junio

Conversatorio: Conociendo Japón desde su literatura

Emprende un apasionante viaje por los libros y escritores de Japón y adéntrate en la identidad japonesa y nikkei de la mano del creador de contenido literario Vicho Goya y del embajador de Buena Voluntad por la Prefectura de Okinawa Ángel Shirota, en el marco del 24.° aniversario de la Biblioteca Elena Kohatsu.

Hora: 7:30 p. m.

Lugar: Biblioteca Elena Kohatsu, 8.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio

Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Sábado 15 de junio

Cuentacuentos: Historias en Sol Naciente

Disfruta de historias que, narradas con ayuda de elementos musicales, conmoverán a todos los presentes y les dejarán enseñanzas para la vida. La participación del público será fundamental en esta función llena de diversión y emoción.

A cargo de: Grupo Teatro Hilarante

Hora: 11:00 a. m.

Lugar: Biblioteca Elena Kohatsu, 8.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio

Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Del 18 de junio al 21 de julio

Exposición: Irei no hi

Cada 23 de junio se conmemora el Irei no hi, en recuerdo de las víctimas de la batalla de Okinawa, último gran combate de la Segunda Guerra Mundial. La exhibición hace un repaso por el trágico suceso y enfatiza la importancia de la paz y la reconciliación para evitar que la historia se repita.

Coorganiza: Asociación Okinawense del Perú

Inauguración: martes 18 de junio, 7:00 p. m.

Horario: De lunes a domingo de 9:00 a. m. a 9:00 p. m. (cerrado en feriados)

Lugar: Hall de Exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio

Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre

Miércoles 19 de junio

Conversatorio: Cine con kimochi

Conoce la historia de la inmigración que cuenta el largometraje “Okaeri: la espía del sol naciente”, ganador del Estímulo Económico para Proyectos de Largometraje del Ministerio de Cultura. Camila Murayama, directora del proyecto, compartirá con el público el proceso de creación de la película que se desarrolla en la primera mitad de la década del 40, justo antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

Hora: 7:30 p. m.

Lugar: auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

Viernes 21 de junio

Concierto de Actitud Modulada: Uno con el mar

Disfruta de la propuesta de fusión musical de Actitud Modulada, que mezcla elementos de rock progresivo, música criolla y afroperuana, jazz, folk rock, y pop rock. Agenda Centro Cultural Peruano Japonés Junio 2024.

Daniel López (sintetizadores, coros, percusión menor, theremin), Jorge Durand (batería, metalófono), Alejandro Susti (voz, segunda guitarra), Diego Sue (bajo), Guillermo Saldaña (primera guitarra), David Cabrejos (saxofón) y Luciana Derteano en los coros presentarán su nuevo y tercer disco de estudio “Uno Con el Mar” para el concierto que se realizará en el marco de la Fiesta de la Música, organizada por la Alianza Francesa de Lima.

Hora: 7:30 p. m.

Lugar: auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)

Ingreso libre, capacidad limitada

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.