Los mejores grupos nacionales e internacionales de danzas brillaron durante la Gran Parada Folclórica Internacional de Tacna, demostrando lo mejor de sus repertorios y revalorizando cada uno de sus bailes típicos. Durante el fin de semana, este gran espectáculo se llevó a cabo en el marco del Gran Remate de Carnaval Tacna 2025, organizado por la Municipalidad Provincial de Tacna, y reunió a más de 35 mil participantes y visitantes en la Ciudad Heroica. Más de 35 mil visitantes disfrutaron del Gran Remate de Carnaval Tacna 2025.
Las festividades comenzaron el sábado 29 de marzo con el «Carnaval de Antaño», una recreación de las danzas, vestimentas y costumbres tradicionales del carnaval tacneño, como la Mistura de Carnaval y el Convite. Diversos grupos distritales, acompañados por sus alcaldes, participaron en el evento, destacando representantes de Ciudad Nueva, Gregorio Albarracín Lanchipa, Tarata, Palca, Ilabaya, Estique y la provincia Mariscal Nieto de Moquegua.
Más de 35 mil visitantes
El alcalde provincial de Tacna, Pascual Guisa También, agradeció la participación de los centros culturales, juntas vecinales, sindicatos de trabajadores, asociaciones y comparsas que desfilaron al ritmo de músicas y canciones propias de su acervo folclórico.
El domingo, el público disfrutó de la «Gran Parada Folclórica Internacional» en las principales calles de Tacna, donde agrupaciones de danza y música de diversas regiones del Perú, Bolivia y Chile exhibieron la riqueza de sus tradiciones. Entre los grupos internacionales se destacaron la Comparsa Tumba Carnaval de Chile, la Asociación Folklórica Diablada de Oruro, Bolivia, y Los Hermanos Charcas Waka-Waka, también de Bolivia, quienes deslumbraron con sus llamativos trajes y su impecable dominio de cada danza.
En total, 137 agrupaciones, incluyendo asociaciones, fraternidades y comparsas, participaron en los días del Gran Remate de Carnaval Tacna 2025, una celebración que fusiona tradición y alegría, invitando tanto a locales como a visitantes a sumergirse en la riqueza cultural de la región. Los espectadores se deleitaron con danzas como los caporales, sayas, diablada, llameradas, tarkadas y coloridas comparsas acompañadas de bandas musicales. Las delegaciones nacionales e internacionales ofrecieron un espectáculo inolvidable.
Como broche de oro, se programó la presentación del grupo de música folclórica de Bolivia, Chila Jatun, integrado por los hijos de la legendaria agrupación Los Kjarkas. Sus interpretaciones, muy populares en el sur del país, entusiasmaron al público que coreó y bailó cada una de sus canciones.
*Feria Gastronómica y Artesanal
Paralelamente, los días 29 y 30 de marzo se realizó la Feria Gastronómica y Artesanal «Carnaval de Sabores y Colores» en la Avenida Leguía, en el Paseo de las Aguas. Los visitantes tuvieron la oportunidad de degustar platos típicos de Tacna, así como de otras regiones, y adquirir artesanías representativas de la zona, como pinturas, muñecos con trajes típicos, cofres y carteras. Además, productos locales como frutas y miel de abeja fueron especialmente demandados por los asistentes.