Moneythor, el motor de personalización todo en uno para proveedores de servicios financieros, anunció hoy su llegada a Perú con una oferta de productos de bienestar financiero para ayudar a los bancos a brindar información, orientación e incentivos a sus clientes con respecto a todos los aspectos de sus finanzas personales. Moneythor, proveedor de personalización bancaria, llega a Perú con una oferta de bienestar financiero.
La suite de productos de bienestar financiero Empower de Moneythor ofrece información sobre patrones de gasto, objetivos de ahorro, presupuestos personales, gestión de crédito y deuda, así como experiencias gamificadas para fomentar e incentivar el logro de los objetivos financieros específicos de los clientes. Además, Empower es una solución ideal para la región, donde no solo la inclusión financiera, sino también la educación financiera se está convirtiendo en una prioridad.
Oferta de bienestar financiero
Moneythor ayuda a las instituciones financieras a construir relaciones más profundas, duraderas y valiosas con sus clientes. Esto se logra mediante su motor de personalización integral, que puede implementarse a lo largo de todo el ciclo de vida del cliente: desde la adquisición y la activación hasta la interacción con su conjunto de servicios, que incluye recomendaciones, gestión financiera y fidelización.
- La suite de productos de bienestar financiero Empower de Moneythor ofrece orientación personalizada en tiempo real e incentivos para que los clientes alcancen sus objetivos financieros personales.
- El exdirector de Temenos, Enrique Ramos O’Reilly, liderará las operaciones en Latinoamérica; su incorporación refleja la demanda de servicios de banca profunda en la región.
Enrique añadió que la llegada y la oferta de Moneythor reflejaban un cambio claro hacia ‘Deep Banking’ (la ‘banca profunda’) en Latinoamérica, y en Perú en particular. “La banca profunda va más allá de la transacción. Se trata de brindar consejos y perspectivas relevantes y personales para cada consumidor, y contenido contextual que refleje su situación real. Cada vez más, también se trata de ofrecer servicios y experiencias que van más allá de las finanzas, incorporando elementos de estilo de vida para profundizar la relación y garantizar la distinción”, afirma.

Según el 4to Estudio de la Banca Digital (elaborado por Infocorp e Iupana), más de un tercio (35%) de los bancos de la región están desarrollando experiencias personalizadas basadas en el comportamiento del usuario, mientras que el 25% ya está aprovechando la IA para el marketing personalizado.
Según la consultora Arellano, estas iniciativas están impulsando un mayor acceso y uso de los servicios financieros en todo el país, donde los niveles de inclusión financiera han alcanzado el 65 % a nivel nacional y hasta el 71 % entre los residentes de la capital.
“La ‘hiperpersonalización’ es una expectativa creciente entre los consumidores latinoamericanos. Los resultados de una investigación de Deloitte muestran que el 53% busca ofertas bancarias personalizadas y el 62% espera que las organizaciones se anticipen a sus necesidades. La banca profunda consiste en capacitar a los bancos e instituciones financieras para responder a esta realidad, que ya ha llegado a Perú”, añade Enrique.
La llegada de la compañía a Perú forma parte de su expansión en Latinoamérica, liderada por Enrique Ramos O’Reilly, presidente de Moneythor para las Américas, un veterano con 25 años de experiencia en banca y fintech que anteriormente dirigió el negocio de Temenos en Latinoamérica y el Caribe durante más de una década.
Caso Brasil de promoción de la educación financiera
La reciente implementación en Brasil de la Resolución Conjunta n.º 8, que exige a los bancos promover la educación financiera entre sus clientes, es un buen ejemplo. Creemos que es cuestión de tiempo antes de que otros países de la región aprueben una legislación similar; Empower ofrece a los bancos y proveedores de servicios financieros un mecanismo de implementación inmediata. Y no nos referimos a principios genéricos de gestión financiera; Empower permite a los bancos ofrecer información altamente personalizada sobre el comportamiento de gasto de los clientes en relación con sus propios objetivos, ofreciendo información, orientación e, incluso, incentivos para lograrlo en un formato gamificado extremadamente intuitivo.
Moneythor ofrece un motor de personalización integral para servicios financieros que ofrece información práctica basada en datos, recomendaciones y estímulos para respaldar toda la experiencia del cliente, desde la adquisición hasta la activación y la interacción. Algunos ejemplos incluyen estímulos para la gestión financiera, presupuestos, objetivos de ahorro, pronósticos predictivos, educación financiera, ofertas relevantes, campañas de recomendación, gamificación, programas de fidelización y más.
Con sede en Singapur, Moneythor también está presente en París, Dubái, Sídney, Tokio y Miami. La solución Moneythor ha sido implementada globalmente por grandes bancos como ANZ, NAB, DBS y Standard Chartered, entre otros, así como por bancos digitales como Trust Bank y Booster.