Niñas y mujeres protegidas contra la violencia en Perú

violencia en Perú

Plan International lanza la campaña «El país que queremos», una iniciativa que visibiliza las demandas de niñas y mujeres jóvenes, destacando su papel activo en la construcción de sociedades más equitativas y seguras. Más de 51 mil niñas y mujeres protegidas contra la violencia en Perú.

La campaña busca generar conciencia y fomentar alianzas para abordar la problemática de la violencia de género.

La violencia en Perú

  • Esta cifra representa al número de niñas, adolescentes y mujeres que participaron del Programa Nacional Decidir Sin Violencia de Plan International en Perú en el 2024, espacio donde han recibido herramientas para hacer valer su derecho a vivir libres de violencia.
  • Plan International refuerza su compromiso con la prevención de la violencia y lanza la campaña «El país que queremos» por el Mes de la Mujer.

Víctor García, representante país de Plan International para Perú destacó que “El País que Queremos” es una campaña oportuna y urgente. “En el 2024, se registraron 142,173 denuncias de violencia contra las mujeres, según el Centro de Emergencia Mujer. Esta situación devela que, a pesar de los esfuerzos, el Perú aún requiere que los gobiernos, la sociedad civil y sector privado articulen sus intervenciones para que ninguna niña crezca en un entorno de miedo y violencia. Se debe actuar con determinación y estrategia para erradicar la violencia de género”, señaló.

51 mil niñas y mujeres protegidas

Como parte de su compromiso y en la búsqueda de un “país que queremos”, Plan International, a través de su programa “Decidir sin Violencia” impulsó acciones que beneficiaron a más de 16 mil niñas y más de 34 mil mujeres en 2024, brindándoles herramientas para prevenir y protegerse de la violencia, se fortaleció grupos de protección comunitaria, formación de educadores pares y capacitación de operadores de justicia. Y, en las regiones de Loreto, Cusco y Piura, se adecuaron y mejoraron Cámaras Gesell para optimizar procesos de atención y justicia para las víctimas de violencia. 

Estas acciones también han incluido el trabajo con niños, adolescentes y hombres adultos para promover nuevas formas de relacionamiento basadas en el respeto, el cuidado y la equidad.

El cambio sí es posible

«El país que queremos” busca demostrar que niñas, adolescentes y mujeres son parte activa del cambio. Un claro ejemplo de ello es la joven lideresa Joselyn, quien lleva más de 6 años en proyectos de Plan International, ha liderado iniciativas distritales y actualmente es la coordinadora general del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) Comas. En todos estos espacios, ella impulsa el liderazgo juvenil en la lucha contra la violencia de género y promueve el empoderamiento de más jóvenes.

Plan International, enfocada en los derechos y la igualdad de las niñas y con presencia con proyectos activos en Lima, Loreto, Cusco, Piura y Tumbes, ha identificado tres acciones clave para visibilizar la voz y los esfuerzos de niñas, adolescentes y mujeres: implementar políticas públicas efectivas, invertir en educación con perspectiva de equidad y fortalecer los sistemas de justicia para transformar esta realidad.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.