Yanbal, empresa de belleza y venta directa de origen peruano, ha sido reconocida con el primer puesto en interseccionalidad en la certificación Presente 2024. ¿Qué empresa peruana encabeza el ranking de interseccionalidad de la Certificación Presente?
En un mundo donde la diversidad y la inclusión son cada vez más valoradas en el entorno laboral, el concepto de interseccionalidad se ha convertido en un eje clave para la transformación empresarial. El pasado 28 de febrero, Yanbal, empresa de belleza y venta directa de origen peruano, ha sido reconocida con la Certificación Presente, obteniendo el primer puesto en el ranking de empresas con espacios más interseccionales gracias a su gestión en diversidad en Perú, Colombia y Ecuador y el cuarto lugar en el ranking de espacios para el futuro LGBTIQ+ en Perú.
Certificación Presente
La Certificación Presente mide cinco dimensiones clave: políticas internas, prácticas, compromiso público, cultura organizacional y formación. En esta edición, más de 110 mil colaboradores en 24 regiones del Perú participaron a través de las organizaciones evaluadas en el proceso de certificación. Además, este año se certificaron sedes internacionales de 11 países de Latinoamérica y el Caribe. Este año, la certificación introdujo nuevas categorías para destacar iniciativas específicas como empresas con espacios más interseccionales donde destacó Yanbal. Pero ¿qué significa ser una empresa interseccional y por qué es crucial para el mundo laboral?
La interseccionalidad es reconocer que cada persona puede enfrentar múltiples barreras estructurales simultáneamente debido a su identidad de género, orientación sexual, raza, etnia, discapacidad u otros factores. En el ámbito corporativo, una empresa interseccional no solo adopta políticas inclusivas, sino que trabaja activamente para eliminar desigualdades y construir un ambiente seguro para todos sus colaboradores. Según el Ranking PAR de Aequales 2022, la medición de identidad de género dentro de las empresas es el primer paso para una gestión equitativa de la diversidad; sin embargo, la interseccionalidad sigue siendo una deuda pendiente en las empresas latinoamericanas.
Yanbal inició su camino hacia la interseccionalidad en 2018, implementando iniciativas que promueven la diversidad y la seguridad en el entorno laboral. Desde 2021, cuenta con la Certificación Presente en Perú, la cual ha renovado anualmente de manera exitosa, a pesar del aumento en la rigurosidad de la evaluación. En 2024, decidió extender este reconocimiento a Colombia y Ecuador, logrando así una certificación regional en tres países, lo que refuerza su compromiso con la construcción de espacios laborales más inclusivos a nivel latinoamericano.
Entre sus ejes principales destacan:
Políticas internas: La empresa cuenta con una Política Global de Diversidad e Inclusión que abarca sus operaciones en ocho países y que rechaza explícitamente cualquier acto de discriminación o hostigamiento.
- Formación y sensibilización: Desde 2021, Yanbal desarrolla un Programa Global de Diversidad, con capacitaciones anuales en temas de inclusión dirigidas a líderes, equipos de recursos humanos y colaboradores en general. A partir de 2023, estas capacitaciones se segmentaron por audiencias para abordar mejor las distintas realidades dentro de la organización.
Además, Yanbal es miembro de redes y alianzas clave que fortalecen su compromiso con la equidad:
- Pride Connection Perú (desde 2018), promoviendo espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual. Ranking de interseccionalidad de la Certificación Presente.
- Comunidad AEQUALES (desde 2023), la mayor red latinoamericana de empresas comprometidas con la equidad de género y la diversidad.
Este compromiso también se traduce en acciones concretas, como la realización de una encuesta global de diversidad bianual para conocer la percepción de sus colaboradores, la inclusión de seguros de salud para parejas del mismo sexo, la participación en las Marchas del Orgullo en Perú, Ecuador y Colombia, y el lanzamiento de colecciones Pride en sus catálogos.
El reconocimiento de la Certificación Presente 2024 no solo reafirma el liderazgo de Yanbal en materia de inclusión, sino que también marca un precedente sobre el impacto positivo de la interseccionalidad en el mundo empresarial. En un entorno laboral cada vez más diverso, la capacidad de una empresa para generar espacios seguros y equitativos se traduce en equipos más comprometidos, innovadores y productivos. Yanbal sigue trabajando para construir una comunidad más inclusiva, donde la comunicación efectiva y el respeto mutuo sean pilares fundamentales.