¿Cual es la mejor edad para aprender inglés?

¿Cual es la mejor edad para aprender inglés?

Según los expertos del neurodesarrollo, durante la etapa infantil,el cerebro reconoce patrones lingüísticos, asimila sonidos, y construye conexiones neuronales que facilitan el aprendizaje del idioma como si fuese su lengua materna. ¿Cual es la mejor edad para aprender inglés?

Además, los niños no tienen el miedo al error que suele inhibir a los adultos, lo que los ayuda a experimentar más y a practicar. ¡La mejor edad para aprender inglés es en la niñez! Descubre por qué.

Aprender inglés

Alex Sauter, gerente académico de ICPNA, destaca la importancia de iniciar el aprendizaje del inglés en la niñez, aprovechando la metodología inmersiva centrada en el alumno y comparte cinco razones fundamentales por las que es más sencillo aprender inglés durante la infancia:

1. Mayor plasticidad del cerebro: El cerebro infantil posee una plasticidad excepcional, facilitando el aprendizaje y procesamiento de nuevos idiomas de manera natural. Esta etapa de desarrollo permite a los niños interiorizar estructuras gramaticales y vocabulario con mayor facilidad.

2. Adquisición natural del lenguaje: Los niños aprenden principalmente a través de la imitación y la repetición constante. Los programas de inglés para niños deben sumergir a los estudiantes en un entorno donde el inglés es parte de actividades cotidianas, promoviendo una adquisición del idioma de manera didáctica.

3. Confianza y menor temor a equivocarse: A diferencia de los adultos, los niños no temen cometer errores, lo que los hace más abiertos a participar y experimentar con el idioma. También es importante que el enfoque del programa de inglés sea centrado en el alumno porque crea un ambiente seguro y de apoyo, motivando a los niños a expresarse sin miedo.

4. Mayor tiempo para perfeccionar el idioma: Comenzar a aprender inglés desde una edad temprana brinda a los niños más tiempo para dominar el idioma. Este aprendizaje temprano los ayuda a desarrollar habilidades avanzadas a medida que crecen.

5. Metodologías didácticas: El enfoque interactivo mantiene el interés de los niños y refuerza el aprendizaje. Por eso, es vital que los niños aprendan a través dejuegos, canciones, historias y actividades prácticas que conviertan las clases en una experiencia divertida y significativa.

Finalmente, el experto comenta que, para introducir un nuevo idioma, se debe realizar de forma progresiva y contextualizada, respetando los intereses y ritmos individuales de cada niño. Este enfoque no solo garantiza una mayor retención del idioma, sino que también fomenta habilidades sociales, creativas y cognitivas en un entorno enriquecedor.

ACERCA DE

Cultura Digital, Tecnología, Videojuegos, Entretenimiento. Somos una plataforma que busca conectar personas en sus múltiples aficiones.